El pasado jueves se lanzó oficialmente la edición 2011 del “Free Software Asunción”, un evento anual que reúne a expertos de la informática para difundir la información sobre las diferentes aplicaciones de Software Libre en la región para los sectores público y privado.
El evento se realizará el 19 y 20 de setiembre en el Hotel Crowne Plaza de Asunción. Contará con talleres de capacitación para la utilización de las variadas herramientas de tecnología libre y abierta.
Estarán presentes conferencistas nacionales e internacionales como David Sugar (USA – GNU Telephony), Felipe Van de Wiel (BRASIL – DEBIAN) y el fundador de la Free Software Foundation, Richard Stallman, entre otros varios conferencistas nacionales y extranjeros.
El costo para participar del evento, para profesionales Gs. 300.000, y para estudiantes Gs. 100.000. Según la página oficial del evento, a partir del 10 de setiembre se podrán comprar las entradas en forma online desde el sitio http://www.yayogua.com.py, o si lo prefieren pueden pagar la entrada en el sitio del evento inclusive en los dias del evento.
Fuente | Abc Color
Imagen | Free Software Asunción 2011
Más información | Web Oficial FSA2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
Villarrica es premiada como "ciudad digital"
El Municipio de Villarrica logró un premio internacional con su proyecto "ciudad digital". Es dentro del marco del Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales 2011.
Este jueves se dará anuncio oficial del galardón obtenido por Villarrica, informó en un comunicado el Municipio, capital del Guairá. En la actividad, fijada para las 10.00, también se renovará el convenio con Copaco y Vox para conexiones de internet en plazas y ampliación de telecentros comunitarios, se detalló.
"Villarrica del Espíritu Santo ha recibido el reconocimiento oficial de su calidad de 'ciudad digital' por parte de la Ahciet (Asociación de Instituciones de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones)", precisó el comunicado de prensa.
Se precisó que la capital del Guairá "ha obtenido el segundo lugar en el Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales 2011, en la categoría 'Ciudad Pequeña' (hasta 100 mil habitantes), en un hecho inédito para una ciudad paraguaya".
El acto de anuncio será en el Teatro Municipal, y también servirá para la inauguración del sistema de expediente electrónico recientemente puesto en producción en la administración municipal.
Este acto contará con la presencia de autoridades municipales, departamentales y nacionales, así como representantes de comunidad villarriqueña y de instituciones como la Unión Europea, Copaco, y la Ahciet, explicaron en el comunicado.
"Es la primera vez que Paraguay toma parte de este concurso que convoca a ciudades digitales de América, España y Portugal, y en esta su octava edición, por primera vez una ciudad paraguaya fue postulada", destaca el municipio.
"Villarrica llegó a primera finalista en su categoría y accedió al segundo premio como Ciudad Digital, lo que le permitirá obtener importantes aportes en materia de transferencia tecnológica y asistencia técnica", puntualiza el informe.
El intendente municipal, Lic. Darío Ortellado Zorrilla, participará a fines de setiembre en Bilbao, España, del Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales, donde se entregarán los galardones y reconocimientos.
El Proyecto "Villarrica Ciudad Digital", implementado desde el año 2010, confirma con esto la calidad y eficiencia de sus acciones. Asimismo, el premio remarca el trabajo y la dedicación de las autoridades comunales y los funcionarios para la implementación de los sistemas y procesos.
El proyecto cuenta con el apoyo y la alianza estratégica de diversas instituciones, como la Unión Europea, Copaco, la telefónica Vox, la Fundación Paideia.
Fuente | UltimaHora Imagen | Portada del sitio web del municipio de Villarrica
martes, 30 de agosto de 2011
Día del Blog Paraguay
Este miércoles 31 de agosto se realizará un evento conmemorando el “Día Internacional del Blog”. Será en el salón auditorio de la Universidad Columbia.
Por segundo año consecutivo, los bloggers paraguayos se reunirán a festejar su día, las presentaciones iniciarán a las 16:15 y continuarán hasta las 21:00. El acceso es libre para quienes deseen participar.
Se tratarán temas de interés para personas involucradas en proyectos digitales y también para novatos que quieran adentrarse en el mundo de los blogs. Entre ellos: historia de la blogosfera, canon digital en Paraguay, contenido multimedia en Internet, Fotoperiodismo, Publicidad Digital, entre otros.
Charlas, talleres y debates son algunas actividades marcadas por los organizadores.
Para más detalles se puede consultar el cronograma completo en la web del evento o en la fan page.
El evento se podrá seguir por Twitter con la etiqueta #blogdaypy.
Fuente | Diario ABC Color
Imagen | Dia del Blog Paraguay
lunes, 29 de agosto de 2011
Apple Store en Asunción
Un espacio donde es posible probar los equipos, sentarse durante horas a manejar una máquina, navegar, curiosear, enterarse realmente de qué es lo que se pretende comprar sin que nadie le moleste, si no lo solicita, es el nuevo concepto que incorpora Big Manzana, proveedor autorizado de Apple en el país, en su nueva casa, que constituye una novedad en el mercado paraguayo.
Se trata de un servicio que marca una diferencia enorme con otras tiendas de electrónicos e informáticos, ya que hace a la esencia de la compra. "Es todo lo contrario a las tiendas que 'empujan' una venta. Entendemos que la compra de un equipo tan importante no debe ser por impulso. Aquí se trata de tener una experiencia Apple desde que se entra; así como las máquinas son diferentes, todo el concepto de Store es diferente en Apple", dijo Martín Romano, director de Big Manzana, para explicar el cambio.
Muchos factores determinaron la transformación: las limitaciones del anterior local eran cada vez más notorias ante la necesidad de uno con el estilo visual de los Apple Store; amplio, luminoso con grandes vidrieras y estacionamiento frontal etc. A partir de esta nueva casa, se incorporarán también más artículos -sobre todo accesorios que son muy solicitados- y se busca tener los equipos a la vista y manejables. Se pondrá énfasis también en la marca de AudioSennheiser, de auriculares y micrófonos, y se promoverán cursos, incluyendo manejo informático para personas mayores y seguir la regla de Apple: Come to buy, return to learn (Ven para comprar y vuelve para aprender).
SERVICIO TÉCNICO. El nuevo espacio también permitió introducir novedades en los servicios que hoy se han sofisticado con algunas novedades aplicadas por Apple, como servidores que toman control de los equipos y dan el diagnóstico después de un test que puede llevar horas. "Ya no es solo la opinión del técnico, sino lo que el servidor de Apple diagnostica. Nuestro staff tiene un total de 70 años-hombre de experiencia con Apple. Aquí no hay vendedores sino expertos que asesoran sobre equipos complejos, con solvencia y sobre todo sinceridad. Eso se nota y es lo que nos hace distintos", señaló.
MERCADO. Romano destacó que el mercado es bien distinto al de los inicios de Big Manzana en 1991, ya que hoy nadie cuestiona si Apple es compatible o no, y tampoco es más cara. "Entramos a este negocio por ser usuarios disconformes; sabíamos cómo queríamos ser tratados. En los últimos tiempos, los más de 17.000 fans de Big Manzana en Facebook han potenciado esa política y estamos pendientes de su comentario para orientarlo", dijo.
Big Manzana está 100 % instalado y funciona en su nuevo local, salvo el estacionamiento que está en construcción.
Fuente | UltimaHora
Imagen | El Apple Store está ubicado en Mariscal López y Rodó casi enfrente del club Olimpia
jueves, 11 de agosto de 2011
Programa OLPC llegará a todo el país
El Poder Ejecutivo aprobó implementar a nivel nacional el programa "Una computadora por niño". Iniciado como piloto en Cordillera, ahora la educación con portátiles se extenderá a los demás departamentos.
Un despacho de la agencia IP Paraguay señala que Nicolás Pereira, encargado de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Presidencia, hizo el anuncio.
“Es un comienzo del plan ampliado que se quiere promover a nivel de las instituciones escolares”, señaló tras presentar la expansión a los ministros del presidente Lugo.
Además de la ampliación de este programa, se iniciará un plan piloto de mejoramiento de la competitividad en la utilización de software libre en Paraguay, destaca el informe.
Fuente | Paraguay.com
Imagen | One Laptop Per Child International Program
lunes, 8 de agosto de 2011
TuVes inicio servicio en Paraguay
La empresa chilena de televisión satelital ya opera en el país y ofrece un servicio prepago con paquetes de señales en Alta Definición.
Sistema prepago
Canales
En todo el país
Más competencia
Fuente | Paraguay.com
Imagen | TuVes
Más Información: TuVes
TuVes obtuvo en marzo pasado la licencia de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), y durante estos meses se realizó la homologación de los equipos receptores de la señal satelital para ser comercializados en el país.
Como no existían empresas de televisión satelital en Paraguay, Conatel ordenó la revisión de los equipos decodificadores para autorizar el servicio a Servisat S.A., licenciataria de TuVes.
“La idea de TuVes es televisión para la familia a bajo costo, en español y tecnología disponible para todos”, detalló Ariel Mosso, gerente de marketing y ventas de TuVes Paraguay entrevistado en Radio Ñandutí.
Sistema prepago
La novedad que ofrece la operadora de televisión por suscripción es el abono prepago, contrariamente a lo que está disponible en el mercado.
Al adquirir el decodificador digital y la antena receptora, se activa el servicio pagando por cualquiera de los paquetes de señales. El sistema de TuVes avisa al usuario tres días antes de la finalización del crédito, y se renueva la suscripción al abonar de vuelta en las redes AquíPago.
Canales
TuVes Paraguay ofrece un plan de entrada de 38 canales de TV, 10 de música sin cortes comerciales y 2 señales en HD (Fox/NatGeo y Space) por 88.000 guaraníes mensuales.
El "plan full", de 50 canales, 10 de música y 2 en HD tiene un costo de 114.400 guaraníes. En ambas opciones, los paquetes de señales de Alta Definición (ESPN HD, Cinecanal, Movie City, Discovery) pueden ser personalizados.
Según informó el gerente de marketing de TuVes, el precio de la grilla completa de canales es de 250 mil guaraníes.
En todo el país
La difusión de televisión directa al hogar (DTH, Direct-to-home en inglés) supera las restricciones de la TV por cable. La señal satelital cubre todo el territorio nacional y requiere de una sola licencia para operar.
Las cableoperadoras deben instalar redes de cableado en las ciudadades donde están habilitadas, necesitan licencias para cada localidad, y están limitadas a ingresar a zonas alejadas del país.
Los tres principales canales de aire, SNT, Telefuturo y Canal Trece, disponibles en la grilla de TuVes, no llegan a cubrir todo el territorio nacional a través de sus repetidoras. "Mediante el servicio satelital, la señal llega a todo el país", explicaron desde la compañía de televisión.
Más competencia
La posición dominante de Cablevisión en el mercado paraguayo de la TV por suscripción se enfrenta a nuevas opciones en el 2011 provenientes de las compañías de telefonía.
El servicio ya disponible de Claro TV, además de Tigo y Copaco, empresas que anunciaron su próxima incursión en el mercado en 2011, son alternativas en el creciente segmento de usuarios de la televisión paga.
Fuente | Paraguay.com
Imagen | TuVes
Más Información: TuVes
jueves, 4 de agosto de 2011
Google Voice ya está en Paraguay
El servicio de llamadas de voz sobre el protocolo IP (VoIP) de la compañía Google se ofrece en Paraguay a través de las cuentas de correo electrónico de Gmail.
El servicio de llamadas lanzado en marzo de 2009 cuenta en la actualidad con 1 millón de usuarios que se conectan a través de Gmail, el popular correo electrónico del buscador.
Mediante el anuncio hecho en uno de los blogs de Google, Voice se expande a 38 idiomas y ofrece tarifas reducidas a 150 destinos del mundo.
"Ahora se puede llamar comprando crédito en cuatro monedas (euros, libras esterlinas, dólares canadienses o dólares americanos) y no hay cargos de conexión, por lo que sólo paga por el tiempo que usted habla. Para ayudar a reducir el costo de llamadas, también estamos bajando nuestras tarifas para más de 150 destinos en todo el mundo", menciona el anuncio oficial.
Antes de utilizar Voice a través de Gmail, se debe instalar un plug-in para habilitar el servicio en el explorador. Un ícono que muestra un tubo de teléfono de color verde indica que la cuenta está lista para realizar llamadas. Además, se debe comprar saldo para estas llamadas.
Según el tarifario publicado por Google, las llamadas a una línea fija de Asunción cuestan USD 0.07 (269 guaraníes, cambio a 3.850), USD 0.09 al interior del país (346 guaraníes) y a teléfonos celulares un costo de USD 0.10 (385 guaraníes). Estos precios no incluyen impuestos ni IVA.
Fuente | Paraguay.com
Imagen | Google Voice
Suscribirse a:
Entradas (Atom)