Haz click en la imagen para realizar tus donaciones

viernes, 9 de diciembre de 2011

Internet móvil en Paraguay es uno de los más accesibles de la región

Solo Argentina y Colombia son los mercados que tienen precios más bajos en el acceso a la web.

Según un estudio realizado por la consultora argentina Signals Consulting los planes de acceso a internet móvil de nuestro país son más baratos que otros de la región, excepto Colombia y Argentina.

De acuerdo con el reporte de la consultora, Personal exhibe el paquete más económico para acceso diario de 100 MB o más mediante Módem USB con US$ 2,45, mientras que Tigo y Claro poseen una tarifa de US$ 4.

La comparativa regional de Tarifas de Acceso a Internet 3G Prepago indica que Paraguay se ubica por debajo de la mayoría de los mercados de América Latina, a excepción de Colombia y Argentina.

Signals Consulting señala que tanto Personal como Tigo cuentan en Paraguay con un paquete para acceso 3G por un día mediante el teléfono móvil por solo US$ 0,12, en línea con las ofertas de Personal Argentina, Claro Brasil y TIM Brasil.

De todas formas, estas ofertas cuentan con cuotas de MB reducidas – de 1 MB a 10 MB –, lo que las vuelve inapropiadas para usuarios que requieran un uso intensivo del servicio.

OFERTAS

Por otra parte, Signals Consulting analiza que en el mercado paraguayo las tarifas de Claro y Tigo se ubican por encima de las de Personal.

De todas maneras, la oferta de Claro es inferior a la de sus competidores en lo que respecta a Servicios de Valor Agregado, ya sea contenido o mail, chat y redes sociales, y la variedad de planes prepagos ofrecidos.

Esto se evidencia, por ejemplo, en la duración máxima de los paquetes del operador, los cuales alcanzan hasta cinco días, mientras que Personal y Tigo ofrecen planes prepagos de hasta un mes de duración. 

AMPLIACIONES

Las telefónicas Tigo y Personal han duplicado las velocidades de sus planes de internet para el mes de diciembre esperando una masiva activación del servicio. Las ofertas de las telefónicas son similares en cuanto a precios y capacidades de descarga.

Los planes van desde los G. 60 mil hasta los G. 199 mil en algunos. Además, la velocidad y la capacidad de descarga se han mejorado siendo 2 MB por segundo la capacidad mínima de los planes.

Por su parte, Vox espera lanzar el 15 de este mes su servicio con planes similares a los que tienen las demás telefónicas, pero de alguna manera más accesibles y con diferente esquema en la venta de los mismos, ya que propondrá paquetes de navegación de acuerdo con las necesidades del abonado.

Mejoras en los servicios

La calidad de los servicios de internet ha mejorado en el último año. La competencia entre las empresas de telefonía móvil ha hecho que el internet móvil tenga gran desarrollo tanto en la velocidad a la que se puede acceder y a la cantidad de abonados que poseen.

Las 3 telefónicas que prestan los servicios de internet móvil ya han llegado a más de 230 mil usuarios, según el reporte de la Conatel. A inicios de este año, los planes rondaban 1 mega de velocidad y actualmente ya hay planes que proponen hasta 8 megas en las velocidades de descarga.

Además la aparición de nuevas tecnologías de acceso a internet hacen que las ofertas sean más atractivas para los abonados y de esta forma sea más fácil la masificación del producto.

Hace unos años, los servicios de internet móvil eran inalcanzables debido al costo que requería por un lado tener un computadora portátil más el costo de las prestaciones. Actualmente, las empresas de telefonía móvil ofrecen planes con acceso a la web más el costo del equipo a un precio más accesible. 

Fuente | LaNacion.com.py
Imagen | SEGÚN ANÁLISIS DE UNA CONSULTORA ARGENTINA

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Se instala nueva carrera de tarifas y de velocidad en banda ancha móvil

Una nueva carrera de precios y servicios se ha desatado en el mercado local de internet móvil. Los principales proveedores de conectividad 3G y la nueva tecnología HSPA+ (llamada comercialmente 4G) han puesto a disposición del gran público atractivos planes con el gancho de velocidades hasta ahora impensadas en navegación con módem.

Las empresas Tigo y Claro lanzaron hace unas semanas planes con HSPA+, una plataforma tecnológica que vendría a ser la evolución del 3.5 G. La primera operadora, con ofertas de velocidad de hasta 8 megas; la segunda ofrece hasta 5 megabits por segundo. Ambas representan un giro de 180 grados en el servicio de banda ancha móvil.

En este escenario y en una suerte de “quiebre de muñeca”, la compañía Personal se aferra al concepto de masificar la conectividad de internet -algo extremadamente urgente para el país- otorgando el doble de velocidad (hasta 2 megas) y de descarga (2 GB) a su plan básico de 60 mil guaraníes.

“En el mundo de internet quizá el factor más relevante en cuanto a calidad del servicio es la velocidad de conexión. Y si agregamos que en la actualidad las redes inalámbricas y sus evoluciones permiten brindar estas prestaciones, a un costo muy conveniente para el usuario final, es de esperar que los operadores renueven sus ofertas bajo el atributo velocidad”, afirma Luis Pérez Trigo, de Inteligencia de Negocios de Personal.

Esta reflexión es compartido por Ruth Caballer, Gerente de la Unidad de Internet de Tigo. “Con el tiempo los usuarios de internet han ido descubriendo los muchos usos que pueden dar al servicio con el natural incremento en su consumo; lo cual trajo aparejado mayores exigencias para las operadoras en cuanto a la velocidad de carga y descarga de datos”, entiende la ejecutiva al agregar que justamente “la tendencia mundial apunta a que la competencia dentro del sector se orientará a este particular aspecto: la velocidad”. 

Todo esto se da sin contar a la marca Vox que buscará arremeter en este negocio con planes competitivos en cuanto a precios competitivos, como lo hiciera -el pasado año- en el mercado de telefonía celular con su nuevo dueño, Copaco.

MÁS PENETRACIÓN

Si en el ocaso del 2010 las fichas se cifraban en dar hasta 1 mega de velocidad, hoy, a las puertas del 2012 se observa este vuelco que han tomado las empresas de telecomunicaciones en sus ofertas: la velocidad disponible actualmente va de 2 a 8 megas de velocidad, siempre en banda ancha móvil.

Para Caballero, esto traerá aparejado un “incremento de la penetración de internet banda ancha en el país”. “Hoy en día, y según datos de Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), la penetración de la banda ancha en el país no supera el 15%, siendo objetivo apuntado del Plan Nacional de Telecomunicaciones llegar al 50% para el 2015”, comenta. En su opinión, esta “ambiciosa meta” del ente regulador sólo puede alcanzarse con iniciativas como las que ofertan los principales jugadores del mercado que cada vez dan “más y mejor a un precio accesible para todos”, suscribe.

“En Personal nos preguntamos: ¿por qué una mejor experiencia en internet debe estar restringida sólo para algunos?”, comenta Pérez al explicar la promo de Fin de Año que amplía la capacidad de internet móvil, brindando velocidades de hasta 2 megas en Asunción y Gran Asunción y hasta 1 mega en las principales ciudades del interior del país.

A su vez, Ruth comenta que la HSPA+ representa una innovación con la que pretenden satisfacer las expectativas “del segmento de clientes más exigente”, dice en relación a los "que manejan un alto volumen de descarga, en movimiento, y que aprecian una conexión rápida”, concluye Caballero.

EXPECTATIVAS 2012

El avance de internet banda ancha en el país tal vez lento, pero seguro y hasta imparable. Esto se observa en cómo las ofertas para navegar se van reinventando en el mercado local.

Si bien es cierto que en Paraguay se registra la más baja penetración regional de banda ancha, es digno de mencionar -cada vez que se pueda- que la cantidad de abonados que van sumando los principales proveedores del servicio van en constante aumento.

A marzo de este año, treparon a alrededor de 300.000 las cuentas activadas por las empresas Tigo, Personal, Claro y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

Esto se desprende de la última tabla de datos proveída por cada firma a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). De momento, la cifra señalada en el párrafo anterior supone un crecimiento de 23 por ciento, al total registrado al cierre del año pasado, en materia de cuentas activadas tanto de banda ancha móvil (3G), como de Internet Wiimax, ADSL y por fibra óptica, comercializadas por dichas compañías.

Entre el 2009 y el 2010, se tuvo un incremento del 32 por ciento. En atención a las promociones de las empresas del sector, que brindan planes varios de navegación, y a los precios cuya tendencia siempre es para abajo, se espera que para el primer semestre del 2012 se experimente un significativo aumento en la cantidad de suscriptores al servicio de internet, en todas sus formas.

PUNTO DE VISTA
Marcelo Elizeche, consultor.

"Es muy bueno lo que se está dando y pienso que cuanto más opciones y competencia hayan esto va ir mejorando. Pero es abismal la diferencia de lo que ya se logró solamente con la liberación de internet; no sólo a nivel de los precios, sino en la cantidad que hay.

Uno puede fijarse en las estadísticas, antes y las de ahora del ancho de banda país, por decirlo así: antes teníamos algo así como 2.5 Gigabits, ahora tenemos alrededor de 11 Gigabits. Eso es lo que está disponible hoy para Paraguay". 

Fuente | 5Días 
Imagen | Se instala nueva carrera de tarifas y de velocidad en banda ancha móvil

Protek pone a disposición nuevo sistema de gestión logística GPS

La conducción económica no solamente ahorra combustible sino que también incrementa la seguridad, reduce los costos de mantenimiento y alarga la duración de los neumáticos. Esto es clave para una firma maneja una flota de vehículos.

Bajo esta premisa, presentaron ayer un novedoso sistema de gestión logística a través de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) que son útiles para el efecto.

Damián Menke, de la firma Cybermapa de Argentina, explicó el funcionamiento del sistema Cybermapa Street, un software desarrollado por la empresa que a diferencia del GPS tradicional “permite a los usuarios en general, acceder a través de una plataforma web, a una completa gama de servicios de logística”.

La empresa de seguridad Protek pone a disposición del mercado local este producto cuyo valor agregado radica en funcionales específicas como el recordatorio del vencimiento de patentes o de registros de conducir”, según explicó Gerónimo Castillo, Gerente de la Unidad de GPS de la empresa.

Además, lo que le distingue a este sistema es que puede ser administrado desde cualquier ordenador personal o teléfono móvil con acceso a internet.

El software de Cybermapa está dirigido a empresas como a particulares que desean administrar el control de sus vehículos. Castillo mencionó que cuentan con precios accesibles y facilidades de pago para el acceso al producto cuyo uso es intuitivo y fácil.

Fuente | 5Días
Imagen | Protek pone a disposición nuevo sistema de gestión logística GPS

sábado, 3 de diciembre de 2011

Los diez Mejores Blogs de Paraguay 2011: Yluux es el mejor del año

Se develaron los 10 mejores blogs de Paraguay, concurso organizado por ULTIMAHORA.COM. Además, Yluux fue elegido como el mejor del año y Chipera Gaga como el Blog de los Blogueros.

El concurso Los 10 Mejores Blogs del Paraguay tuvo como ganador a Yluux, de Tetsu Espósito y Elton Núñez, que exhibe fotografías del Paraguay tomadas por sus autores, y que tienen como característica principal el impacto que generan las imágenes.

Chipera Gaga, sitio elegido por los participantes del concurso como el Blog de los Blogueros, recoge los dichos y opiniones de una mujer nada convencional.

Fueron elegidos por un jurado, además de Yluux y Chipera Gaga, Cinefiloz, Medicina en el lenguaje de la gente, Jazmín: una florecita que tiene autismo y perfuma nuestras vidas, Foto Bohemio, Notas de Samuel, El Bonifacio, Experiencias pedagógicas y Nutrición en armonía. Ellos componen la galería de los 10 Mejores Blogs del Paraguay 2011, competencia organizada por UH y respaldada este año por la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) y Personal.

El jurado igualmente decidió brindar menciones especiales a Giannyl.com, Arte Reunido e Hijos de Alcohólicos por ser considerados blogs destacados y con mucha profundidad.

El acto de premiación se desarrolló este viernes en la UAA con presencia de numerosos blogueros paraguayos. En la ocasión, también fueron entregadas 65 diplomas a los preseleccionados de este año. 

Los creadores del mejor blog 2011 recibieron una netbook, una beca completa por un año de la UAA, así como la posibilidad de que Social Cherry les rediseñe el sitio y un hosting de un año. Además una estatuilla elaborado por el artista Juan Pistilli.

El Blog de los Blogueros, Chiperagaga.com, representado por Paul Landó, también se llevó una netbook, una placa por la distinción y el premio de Social Cherry.

Participaron de la competencia blogs que figuran en la Blogósfera Paraguay, donde se encuentran casi 850 bitácoras, así también llamados estos espacios en la web.

La elección de los 10 mejores y del mejor del año estuvo a cargo de un jurado. Así como en la primera edición, fueron invitadas varias instituciones relacionadas a la comunicación y a la enseñanza a nombrar un representante para integrar el jurado.

Esta instancia está conformada por blogueros, docentes y especialistas en temas de comunicación, diseño, empresas y desarrollo.

Integraron el jurado Pablo Castillo (Círculo de Creativos del Paraguay), Elda Cecilia Martínez (ganadora del Mejor Blog de Paraguay 2010), Jesús Fernández (Universidad Autónoma de Asunción), José María Costa (de la carrera Ciencias de la Comunicación de la UNA), César Palacios (Universidad Católica de Asunción), Graciela Parini (Universidad Americana), Estela Rojas (Universidad Columbia) y Emilce González (ULTIMAHORA.COM). 

Fuente | UltimaHora Digital
Imagen | Los mejores Blogeros del Paraguay 2011

Notas del autor: Gracias por el certificado que nos otorgó última hora, si bien no estamos en la lista de 10 estamos entre los 65 finalistas de mas de 800 participantes, gracias por leer las informaciones que comparto con uds día a día, esto incentiva! A mejorar para el 2012!.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Hoy salen a luz los mejores blogs de Paraguay 2011

Se conocerán hoy "Los 10 Mejores Blogs de Paraguay". La cita es en la Universidad Autónoma de Asunción (UAA).

Los blogueros de Paraguay tienen una cita con la excelencia. Esta noche se conocerán los más destacados espacios en internet, del concurso Los 10 Mejores Blogs de Paraguay, en su segunda edición.

El certamen, organizado por ULTIMAHORA.COM y presentado por Personal y la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), elegirá a los diez mejores blogs del 2011, de los cuales escogerá a uno como el mejor del año, mientras que los participantes seleccionarán el Blog de los Blogueros.

El objetivo de la iniciativa es promover el buen uso de las herramientas tecnológicas y galardonar cada año a los más sobresalientes.

El acto de premiación, donde se conocerán los blogs ganadores, será en la sede de la UAA, ubicada en Jejuí 667 entre O'Leary y 15 de agosto.

Participan de la competencia blogs que figuran en la Blogósfera Paraguay, donde se encuentran casi 850 bitácoras, así también llamados estos espacios en la web.

EL JURADO.
La elección de los diez mejores y del mejor del año está a cargo de un jurado. Así como en la primera edición, fueron invitadas varias instituciones relacionadas a la comunicación y a la enseñanza a nombrar un representante para integrar el jurado. Esta instancia está conformada por blogueros, docentes y especialistas en temas de comunicación, diseño, empresas y desarrollo.

Integran el jurado Pablo Castillo (Círculo de Creativos del Paraguay), Elda Cecilia Martínez (ganadora del Mejor Blog de Paraguay 2010), Jesús Fernández (Universidad Autónoma de Asunción), José María Costa (de la carrera Ciencias de la Comunicación de la UNA), César Palacios (Universidad Católica de Asunción), Graciela Parini (Universidad Americana), Estela Rojas (Universidad Columbia) y Emilce González (ULTIMAHORA.COM).

El órgano seleccionador deliberó en su primera etapa, y de los inscriptos validados preseleccionó a sesenta y cinco blogueros. Todos ellos recibirán esta noche un certificado de distinción. Esta siesta el jurado tendrá la difícil tarea de elegir a diez blogueros y luego al mejor del año, según los criterios establecidos por el jurado y el concurso.

BLOGS 2010.
En la primera edición del concurso, los ganadores fueron Mi hijo y yo en la lucha contra el cáncer (Mejor Blog del año), El Bonifacio, Yluux-Fotografías del Paraguay, El Rincón del Geek, Brit Noise, Divaguetaz, Qué Paraguay, Naturaleza Paraguay, Sandra wears Prada e Internetizado.

BLOGUEROS.
Se ha establecido, además, una categoría llamada El Blog de los Blogueros, elegido por los propios participantes del concurso, a través de un voto. El resultado también se conocerá esta noche. El año pasado el ganador de esta distinción fue El Bonifacio, de David Bogado. La cita de los blogueros de esta noche será para coronar este 2011 el crecimiento en cantidad y calidad de los blogs de Paraguay.

ESPACIOS IDEALES PARA HABLAR DE LO QUE UNO SIENTE
Los blogs son espacios en internet creados por personas, grupos o empresas para difundir informaciones de diverso tipo, de manera formal o informal. Si bien no se conoce con exactitud la cantidad de estos sitios en Paraguay, un dato revelador es el número de inscriptos en la Blogósfera Paraguay, sitio de ULTIMAHORA.COM, donde están registrados casi 850 blogs.

El crecimiento de estos espacios es acelerado. Los temas son diversos. Están los informativos, políticos, irónicos, deportivos, tecnológicos, moda, gastronomía, religión, astrología, etc.

El concurso que se desarrolla desde el 2010 es el único de este tipo en Paraguay y pretende incentivar el buen uso de las herramientas tecnológicas en la era conocida como de las comunicaciones.

Fuente | UltimaHora Digital
Imagen | Está saliendo a luz los mejores

Lea también
. Los 65 preseleccionados del concurso
. Inscripciones para mejores blogs 2011
. Concurso mejores blogs 2011

Tigo: BlackBerry para estudiantes de la UAA

La Universidad Autónoma de Asunción (UAA) y la operadora móvil Tigo suscribieron ayer un acuerdo para poner a disposición de los estudiantes de la institución educativa la “Promo UAA – BlackBerry/ Tigo”.

Esta promoción exclusiva para los alumnos de la UAA consiste en la posibilidad de acceder a un aparato BlackBerry, con planes de Tigo. La idea es que todos los estudiantes tengan la posibilidad de acceder a la aplicación UAApp desarrollada recientemente por el Departamento de Innovación Tecnológica (DITE) de la universidad.

Tigo ofrece el equipo BlackBerry 9300, con tecnología 3.5G El equipo estará sujeto al plan UAA de 175.000 guaraníes, donde estarán abonando por el equipo, el plan CET y Plan BB.

La aplicación UAApp permite a los alumnos interactuar con la universidad desde el BlackBerry, ya sea a través de consultas sobre exámenes, directorio, cursos, vencimientos y noticias, etc.
 
Fuente | 5Días
Imagen | Acuerdo

Acceso a banda ancha será 30% más barato

Todo indica que el acceso a la banda ancha internacional se reducirá ostensiblemente, incluso la mitad de lo que cuesta hoy. Esto es lo que se desprende de la reciente reunión que mantuvieron ministros de comunicaciones de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Brasil.

“La propuesta del ministerio de comunicaciones del Brasil es crear un anillo regional de fibra óptica con el objetivo de acceder al ancho de banda internacional a mejores precios. Esto va hacer más barato el ancho de banda y permitirá llegar a más lugares”, afirmó la ingeniera Aurora Núñez, gerente de planificación de proyectos de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Latinoamérica en general tiene un grave déficit de infraestructuras de telecomunicaciones, de desarrollo de contenidos, de aplicaciones y de interconexión. Esto, evidentemente, conspira contra la demanda de internet con el encarecimiento de los precios y la consiguiente limitación en el acceso de la población a la banda ancha.

A criterio de Núñez, que participó de la reunión de ministros en Brasilia, Paraguay como país mediterráneo es un ejemplo de esta situación. Uno de los estudios del BID presentados en la ocasión puso de manifiesto que una porción importante de lo que el usuario paga en la región por tener internet es el acceso a la fibra submarina.

“Nosotros como país mediterráneo tenemos que pagar ese tránsito por el continente. Entonces, esos costos, si hacemos un acuerdo entre todos los países, va a disminuir y vamos a tener mejores precios”, consideró la funcionaria al agregar que esto implicaría la reducción del costo de banda ancha en el orden del “30% aproximadamente”, aunque esto “dependerá de las empresas” involucradas en el proyecto.

FIRMA DE ACUERDO
El pasado martes las autoridades presentes en la reunión de la Unasur firmaron el acuerdo de compromiso para empezar a trabajar en el tendido del “anillo de fibra óptica” que cruzará todos los países de la región.

“Lo que se hizo fue firmar un acuerdo donde cada ministro de los países de la Unasur apoyan el proyecto”, comentó Núñez al indicar que el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Cecilio Pérez Bordón, representó al país en el encuentro.

En este sentido se conformó un grupo de trabajo para establecer los lineamientos del proyecto. “Se formó un grupo de trabajo en Unasur y en 90 días se debe establecer la hoja de ruta para ver cómo implementar. En la declaración no se establece un plazo específico de culminación, pero la idea es terminarlo lo antes posible”, comentó.

FIBRA DE COPACO
En lo que respecta a Paraguay para la construcción del anillo se utilizará el tendido de Fibra Óptica (FO) que Copaco tiene extendido en el país.

La estatal cuenta con troncales de FO Asunción-Ciudad del Este que conecta con Brasil y otro troncal Asunción-Encarnación que conecta a su vez con Argentina. “Ahora estamos trabajando la implementación de la fibra desde Filadelfia, que es hasta donde llegamos, para conectarnos a Entel de Bolivia”, refirió la ejecutiva de la operadora pública. En la cumbre, se habló de una inversión total que rondará los US$ 60 millones. "Todavía no hablamos de precio, pero en Paraguay se va a hacer a través de la fibra que ya dispone la Copaco. Es decir, que el país no precisará invertir demasiado dinero en este proyecto", estimó la funcionaria.

60 millones de dólares se estima el costo total del anillo de fibra óptica.
US$ 80 le cuesta a Copaco acceder a 1 mega de la red internaciona
“Paraguay va formar parte del anillo a través de la fibra óptica de Copaco”

Fuente | 5Días
Imagen | Acceso a Banda Ancha será 30% más barato