Haz click en la imagen para realizar tus donaciones

jueves, 4 de octubre de 2012

Windows Server 2012 en Paraguay

Se realizó la presentación del Windows Server 2012 que es una plataforma avanzada de servidores que le ofrece a los negocios la habilidad de brindar servicios en la nube y obtener nuevas capacidades.

Proporciona la mejor experiencia en la operación de la nube pública y data centers a escala.

El mismo te provee agilidad, fexibilidad y efciencia.

Windows Server 2012 RC captura la experiencia de Microsoft ganada al construir y operar nubes públicas para entregar una plataforma de servidor muy dinámica, disponible y rentable a su nube privada.

Además entrega a los negocios proveedores de hosting una infraestructura de la nube escalable, dinámica y consciente de multiusuarios que se conecta de manera segura entre las instalaciones y permite a TI responder las necesidades de negocios de manera más rápida y efciente.

Ayuda a los profesionales de TI a optimizar la infraestructura para la nube al tiempo que satisface las necesidades de negocio más rápido y con más efciencia al proporcionar una plataforma múltiple de servidor con alta disponibilidad y fácil de administrar que ofrece diferentes benefcios.

MÁS ALLÁ DE LA VIRTUALIZACIÓN

*Conectividad a los servicios en la nube utilizando una identidad y un marco de administración comunes.

* Una plataforma completa de virtualización que entregue un ambiente totalmente aislado, multiusuario con herramientas que puedan garantizar. Mayor escalabilidad y desempeños por medio de un ambiente de alta densidad.

MUCHOS SERVIDORES EN UNO

* Almacenamiento fexible: Diversas opciones de almacenamiento que pueden ayudarle a lograr un alto rendimiento, la disponibilidad y efciencia de los recursos de almacenamiento a través de la virtualización de almacenamiento y conservación.

* Disponibilidad continua: Nuevas y mejoradas que proporcionan rentables y servicios de alta disponibilidad con protección contra una amplia gama de situaciones de error. Gestión de la Efciencia: Automatización de una amplia gama de tareas de gestión y despliegue simplifcado de cargas de trabajo a medida que se mueven hacia la plena automatización de apagar las luces.

TODAS LAS APLICACIONES

* Flexibilidad para Construir en las instalaciones y en la nube: Un conjunto de herramientas y marcos de trabajo que permite a los desarrolladores construir aplicaciones simétricas o híbridos en todo el centro de datos y la nube.

* Una infraestructura escalable y elástica: Las nuevas características que le ayudarán a aumentar la densidad y la efciencia de un sitio web, además de marcos, servicios y herramientas para aumentar la escalabilidad y elasticidad de las aplicaciones modernas.

Un Open Web App y Medio Ambiente para el Desarrollo: Una plataforma abierta que permite a aplicaciones de misión crítica y ofrece soporte mejorado para estándares abiertos, aplicaciones de código abierto, y varios lenguajes de desarrollo.

NUBE PRIVADA

Infraestructura productiva: Ofrece infraestructura fexible, rentable, de nube privada a sus unidades de negocio en un modelo de auto-servicio, al tiempo que conserva sus inversiones existentes del centro de datos.

* Aplicaciones predecibles: El conocimiento profundo de aplicaciones combinado con un enfoque “centrado en el servicio”.

* Computación en la nube a su manera: Ofrece y consume computación en la nube pública y privada en sus términos con experiencias de administración comunes en todos sus ambientes híbridos.

Fuente | DiarioTi 
Imagen | Windows Server 2012 en Paraguay

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Tecnología: Paraguay, entre los países que más innovan con menos recursos

El Índice Global de Innovación 2012 posiciona al país entre los 10 más eficientes a la hora de generar nuevas tecnologías. Investigadores locales logran resultados con poco presupuesto y escaso apoyo oficial.

Para los investigadores paraguayos la falta de recursos no es una excusa; al contrario, han logrado convertir esta debilidad en una oportunidad para posicionar al país entre los 10 países que más tecnología e innovación producen con menos recursos.

Según el Índice Global de Innovación 2012 (The Global Index Innovation 2012), elaborado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO) por sus siglas en inglés, y la escuela de negocios Insead, Paraguay ocupa el sexto lugar en el índice de eficiencia en innovación tecnológica.

Es decir, a nivel mundial es uno de los países que logra mayores resultados a partir de los recursos económicos que posee para la materia, que de por sí son muy limitados. Este índice pone a Paraguay en el aprovechamiento de recursos detrás de potencias en innovación, como China, India, Moldavia, Malta y Suiza, desnudando el enorme potencial que tendría el país si invirtiera mayores recursos en innovación y desarrollo de tecnología.

EFICIENCIA.

Sergio Duarte Massi, secretario ejecutivo del Consejo de Nacional de Ciencia y Teconología (Conacyt), señala que estos datos reflejan la realidad del país y si bien Paraguay aún se encuentra en el puesto 84, de 141, en el índice general de innovación 2012, los investigadores paraguayos han logrado sacar adelante proyectos de investigación e innovación de gran relevancia con pocos recursos.

Actualmente Conacyt tiene en ejecución unos 25 proyectos que incluyen investigaciones, como desarrollo de medicinas a partir de plantas medicinales para el tratamiento de la diabetes o la hipertensión, embriones vacunos in vitro, computarización de la producción de muebles, el diseño del prototipo de un vehículo eléctrico para personas con discapacidad, entre otros.

BAJA INVERSIÓN.

En los últimos años se han logrado avances, como la apertura de una ventanilla de innovación y la disponibilidad de fondos de parte de la Conacyt para apoyar proyectos de investigación tecnológica e innovación.

Sin embargo, el nivel de inversión en ciencias y tecnologías es aún muy bajo, en comparación a los niveles necesarios. Duarte señala que se requiere invertir al menos el equivalente al 1% del PIB, unos USD 250 millones de forma anual en el rubro y actualmente el Estado invierte apenas el 0,06%, unos USD 15 millones.

A nivel puntual, el valor promedio de los proyectos cofinanciados por la Conacyt es de USD 40.000, mientras que en otros países del mundo el valor promedio es de USD 200.000.

Para poder potenciar los proyectos que desarrollan el Paraguay del futuro los directivos de la entidad esperan que se pueda llevar a cabo el proyecto de actualización de la Ley de política de tecnología y el de la Ley de parques polos científicos industriales y tecnológicos que son espacios territoriales donde habría ventajas comparativas.

Un componente que apuntan como esencial para el desarrollo es aumentar la innovación empresarial, que permitiría potenciar recursos y aumentar la competitividad y aseguran que este camino ya se ha iniciado.

RÁNKING DE EFICIENCIA

1. China
2. India
3. Moldavia
4. Malta
5. Suiza
6. Paraguay
7. Serbia
8. Estonia
9. Países bajos
10. Sri Lanka

AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS LOCALES

Si bien la capacidad de financiamiento es limitada, el hecho de contar con fondos para apoyar la innovación constituye un importante estímulo para que las empresas apuesten por la formación de recursos humanos, la investigación y la innovación.

"Esto poco que se ha dado a las empresas hace que el empresario se anime a hacer innovación, comparte parte del riesgo con el dinero público y el objetivo es que todas esas ideas nuevas que tiene el empresario y que tal vez las haría en un horizonte muy lejano, pueda traerlas al presente y colaborar con el desarrollo económico", resaltó Sergio Duarte, titular de la Conacyt.

Efectivamente, varias empresas han tomado el impulso y hoy introducen innovación tecnológica a sus empresas para aumentar su productividad. Entre éstas empresas se encuentran por ejemplo, Cerro Hondo S.A. que desarrolla embriones vacunos in vitro para mejorar la multiplicación del rebaño, Achón que desarrolla producción de muebles computarizados, Motopar que desarrolla un prototipo de autos eléctricos para discapacitados, Fabripar implementa la cementación gaseosa de aceros, Lasca que desarrollo un antidepresivo a partir de la planta medicinal burrito, entre varias otras.

Duarte asegura que se necesitan incentivos como exenciones fiscales, subsidios y créditos blandos con tasas de interés más competitivas que las del mercado, para potenciar el proceso de investigación.

IMPULSO PARA LA INNOVACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN

Se necesita invertir más en tecnología e innovación. Lo poco que damos a las empresas actualmente anima al empresario a invertir en innovación.

Actualmente tenemos unos 25 proyectos en ejecución, pero tenemos ventanilla abierta para recibir proyectos todo el año y tenemos 5 en evaluación. Se necesita aumentar la inversión en este rubro para aumentar la productividad el país y lograr un mayor desarrollo económico.

Con muy poco estamos moviendo el sector, pero es insuficiente; apoyamos apenas unas 20 empresas, de 4.000 que hay, en el segmento. 
 
Fuente | UltimaHora
Imagen | Proyectos de Investigación e Innovación cofinanciados por la Conacyt

lunes, 27 de agosto de 2012

Stock proyecta ventas a través de internet

Los hábitos del consumidor vienen cambiando en los últimos años con la incorporación de las compras virtuales, y el retail (venta minorista) es uno de los rubros que se han adaptado a esta tendencia que se está posicionando a nivel mundial.

Si bien el supermercado online es un nuevo servicio, a nivel local comienza a tener muchos adeptos, pues satisface la necesidad de un consumidor incipiente muy relacionado a la era de la tecnología, donde los teléfonos inteligentes y el acceso a internet inundan el mercado.

La Cadena de Supermercados Stock, la mayor del país por facturación, se suma a la corriente del e-commerce y anuncia la próxima vigencia de su servicio de compras online a través de su marca Stock Superm@rket, sumándose de esta manera a las iniciativas que ya están operando con éxito, que crecen lento, pero cada vez más constante, como las tiendas virtuales Teo Tu Súper y Tu Súper en Casa, creados un año y medio atrás.

La novedosa plataforma de compras del rubro retail sigue evolucionando en forma lenta pero positiva, porque cada vez crece más el número de clientes satisfechos con el servicio, lo que a su vez desarrolla una forma de propaganda de boca en boca, resalta Esteban Aguirre, uno de los impulsores de Teo.

AUTOMÁTICO.

El servicio de los supermercados virtuales brinda al cliente la posibilidad de armar su lista de compras en forma automática, con compras mínimas desde G. 100.000 a lo que se suma el costo del delivery.

En el caso de Teo, tiene ya registrados más de 2.500 clientes, de los cuales más de 800 utilizan el servicio en forma regular. La franja etaria que más recurre a este servicio se encuentra entre los 25 y 35 años.

"Nuestro análisis no es sobre qué tanto mercado ganamos, porque el segmento es prácticamente virgen. Pero desde que empezamos hasta donde estamos hoy, duplicamos la cantidad de clientes", comentó el pionero en el negocio.

Mencionó que, a medida que van sumando adeptos, buscan brindar mejor servicio con un servicio telefónico muy personalizado, con el que apuntan a que sea una compra recordada y así facilitar lo más posible al cliente.

Para Aguirre, el servicio es altamente competitivo, pues pese a ser, por el momento, solo dos competidores en la prestación del servicio, es fuerte la puja por la captación de clientes.

Actualmente, el servicio de supermercado online está orientado exclusivamente al público de la capital.

Las cifras

30 años es la edad promedio de los usuarios que utilizan el servicio de los supermercados virtuales, un nicho local aún virgen.

500.000 personas de Gran Asunción tienen acceso a internet, por lo que la lucha se centra en la captación de este segmento. 
 
Fuente | UltimaHora
Imagen | La cadena de supermercados Stock prepara innovación para sus clientes
 
Lea también 
. Súper virtual aumenta su cartera de clientes con pedidos telefónicos
. Conozca los 5 sitios locales que más venden por internet

miércoles, 22 de agosto de 2012

Vox inició comercialización del servicio BlackBerry Full

A fin de ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías a precios accesibles, la compañía telefónica Vox inició la comercialización de su nuevo servicio BlackBerry Full.

Con este servicio se ofrece la posibilidad de acceder al servicio a precios diferenciales del mercado, en las modalidades BlackBerry Full prepago para los que optan por esta facilidad y BlackBerry Full pospago para los que prefieren un sistema programado.

El mismo está disponible para usuarios pospago y prepago que quieran adherirse y cuenten con una línea Vox y un dispositivo móvil de la mencionada marca.

Participó de la ocasión el presidente de Hola Paraguay (Vox), Luis Alberto Cardozo Villanueva, quien expresó que existe una diferencia de al menos 40 por ciento menos de lo que actualmente se ofrece.

“Esperamos el éxito, por eso estamos lanzando con precios promocionales, hay una diferencia de 40 por ciento menos de lo que se está ofreciendo, creemos que con eso la gente va a poder acceder al servicio y poder disfrutar de esta tecnología”, indicó.

Para aquellos usuarios que deseen adquirir un dispositivo móvil Vox ofrece los modelos; BlackBerry® Bold™ 9900, BlackBerry® Torch ™ 9860, BlackBerry® Bold™ 9790 y el BlackBerry® Curve™ 9360.

En caso que el cliente adquiera el dispositivo móvil al contado, se beneficia con el 20 por ciento de descuento del precio de lista.

El BlackBerry® Bold™ 9900 a G. 233.000, BlackBerry® Torch ™ 9860 a G. 196.000, BlackBerry® Bold™ 9790 a G. 168.000 y el BlackBerry® Curve™ 9360 a G. 129.000.

El servicio BlackBerry Full tiene un costo de 65.000 guaraníes. Éste servicio está sujeto al plan a elección del cliente más el costo por servicio adicional de Blackberry, por la duración del contrato vigente establecido. Los planes van desde 25.000 guaraníes.

Las activaciones con equipo reciben un bono de 500 MB por 6 meses, según informó la compañía estatal.

Requisitos

Si la persona es cliente de Vox, podrá acceder al servicio con la presentación de su cédula de identidad.

En caso de no ser cliente, debe presentar su cédula de identidad y un certificado de trabajo, posteriormente se procederá a verificar si se podrá habilitar el crédito.

“Queremos darle a la ciudadanía paraguaya la posibilidad de poder acceder a las nuevas tecnologías y con precios accesibles”, concluyó.

Para mayor información se encuentra habilitado el tel.: 619.9000 y la página web de la compañía estatal. 
 
Fuente | IPParaguay.com
Imagen | Vox inició comercialización del servicio BlackBerry Full

jueves, 9 de agosto de 2012

Crean la Sociedad TIC del Paraguay

El gremio aspira ser el interlocutor de los profesionales informáticos y afines ante entidades estatales y privadas. Se propone, además, desarrollar recursos humanos y proyectos en sintonía con otros entes del sector.

Un grupo de emprendedores tecnológicos de todo el país se propuso a inicio de este año la idea de crear una institución que los “nuclée y los represente”.

Así nace la Sociedad de la Tecnología de la Información y la comunicación (SOTIC) del Paraguay. Raúl De los Santos Cáceres, presidente del gremio profesional, explica la incidencia y objetivos de esta nucleación.

“La SOTIC cuenta con cuatro pilares”, comenta el directivo. Por un lado, el “área profesional” que se propone el “desarrollo de recursos humanos al alcanza de todos”.

“Los profesionales paraguayos nos hemos capacitados con el dinero de nuestras familias; estamos hablando de sumas bastante considerables”, dice en referencia a la necesaria especialización en el área informática y afines, tales como telecomunicaciones, hardware, software, etc.

La sociedad aspira además funcionar como “una sede social” para integrar a los profesionales del sector: canchas de fútbol, salones para fiestas, etc, según explica Cáceres.

Desarrollo de proyectos

Según señala, existen multinacionales que buscan ayudar al país, pero no tienen un lugar para canalizar recursos. De ahí que la organización trabaja en pos de la creación de la dirección de proyectos. “Los proyectos después serán presentados en el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).

“El ultimo pilar es la cuestión gremial, para contar con una representación ante las instituciones públicas y privadas, a nivel nacional”, refiere Cáceres.

Sin título, igual

La única condición para formar parte de la SOTIC estar trabajando o estudiando en el área informática y afines; no hace falta tener título.

“Queremos hacer una institución abierta, siempre y cuando uno esté trabajando en el área es bienvenido, tenga o no tenga título”, aclara al indicar que cuentan con diferentes categorías de socios desde estudiantes a miembros honorarios, adherentes, activos y fundadores.

El 26 de julio pasado tuvo lugar la asamblea constitutiva de la sociedad. Los interesados en formar parte del gremio deben ingresar al sitio sotic.org.py.

“Todos los que quieran forman parte de la sociedad, pueden suscribirse a través del formulario (online), y serán considerados socios fundadores. Después les vamos a pedir que critiquen el estatuto. Así, al final, la comisión directiva tendrá el mandato de presentar un resumen de crítica para finales de este mes”, concluye.
 
Fuente | SOTIC
Imagen | La SOTIC se propone nuclear a profesionales informáticos y afines de todo el país.

lunes, 6 de agosto de 2012

Creativos colocan al país en el circuito tecnológico, con aplicaciones móviles

Si bien el país está retrasado en cuanto a desarrollo de tecnologías, saca fuerzas gracias a sus jóvenes talentos. Pese a limitaciones, paraguayos desarrollan softwares que ya se descargan en todo el mundo.

Paraguay no solamente puede exportar soja, carne o algodón. Esta tierra, fértil en creatividad, también puede ofrecer al mundo riquísimo talento intelectual y, sobre todo, ganas de superación en cualquier ámbito.

La teoría quedó demostrada tras la premiación del concurso de aplicaciones móviles denominado World Summit Award (WSA) Paraguay realizada el pasado 1 de agosto.

El evento llegó al país de la mano de la compañía telefónica Personal. Hubo ganadores en siete categorías y cada ganador se llevó mil dólares, además del trofeo conmemorativo.

Si bien el concurso se hizo por primera vez en Paraguay, la creación de aplicaciones en el país no es nueva.

El evento sirvió para hacer conocer en forma masiva el excelente trabajo de los compatriotas.

Por ejemplo, iCodriver es una aplicación especializada para el rally. Sirve para escribir y luego cantar las notas del copiloto. Estas notas son las anotaciones que los rallistas toman durante el reconocimientos de los tramos, los días previos al inicio de una carrera. Además, iCodriver brinda información adicional, como el tiempo y distancia transcurridos, comparaciones de corridas.

Esta aplicación actualmente se utiliza en 12 países, explicó Rodrigo Natalizia, uno de los desarrolladores del software.

Se puede descargar desde el Apple Store para el iPad y cuesta USD 200. En 10 meses de estar activa, la aplicación paraguaya ya tuvo 70 descargas.

PRACTICIDAD.

Keapo es un software que funciona como una red social para las ventas de productos particulares. Busca solucionar y facilitar las ventas de productos a las personas ordinarias, por su practicidad, facilidad y rapidez, comentó Alexander Heikell, uno de los creadores. La aplicación se puede descargar en forma gratuita para el sistema iOS del iPhone. Actualmente, Alemania y España son los países que más prefieren el producto.

EDUCATIVO.

Números Coloridos es una aplicación para que los más pequeños aprendan los números y colores en español, inglés y guaraní. Gabriel Villalba, uno de los responsables del software, expresó que el proyecto nació gracias a la hija de uno de los compañeros de la empresa, ya que a la niña le gusta mucho jugar con el iPad de su padre. El programa corre en el sistema Android.

COMPETIDORES.

Un total de 36 aplicaciones, tanto para smartphones como tabletas, se presentaron a la competencia. Muchos de esos softwares, no solo están en funcionamiento, sino que ya son descargados en otros países. El WSA es un evento mundial realizado anualmente. Los ganadores de cada país luego concursan en el WSA Internacional.

Si uno de los creativos paraguayos resulta vencedor, tiene la posibilidad de presentar su producto ante las autoridades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Abu Dabi, en la premiación ecuménica a ser desarrollada en noviembre.

DESTAQUES.

Icodriver de la empresa Edge Mobile Ideas; Números Coloridos de Napa S.A.; Consultas Médicas de Edge Mobile Ideas; Farmanuario Móvil 2012 de Konecta S.A.; DNCP SICP Android de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas; Localizador de Petrobras de Nextmedia Interactiva y Keapo de la compañía Keapo fueron las aplicaciones ganadoras en sus respectivas categorías.

El concurso consistía en registrar el software en la página web oficial del concurso. Luego, un jurado compuesto por Luca Cernuzzi, Álvaro Caballero y Ricardo Ulke escogieron a las aplicaciones más completas y prácticas.

Cualquier empresa pública o privada podía participar del certamen, que apunta a estimular a los creativos a presentar .

GANADORES DEL WSA POR CATEGORÍAS

Aprendizaje y Educación: Números Coloridos, de Napa SA.
Inclusión: Consultas Médicas, de Edge Mobile Ideas.
Ambiente y Salud: Farmanuario Móvil 2012, de Konecta SA.
Gobierno y Participación: DNCP SICP Android, de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Turismo y Cultura: Localizador de Petrobras, de Nextmedia Interactiva.
Entretenimiento: iCodriver de Edge Mobile Ideas.
Negocios y Comercio: Keapo, de Keapo.

Las cifras

USD 1.000 llevó el ganador de cada categoría. Ahora tienen tiempo hasta el 10 de agosto para inscribirse en el concurso internacional.

USD 200 cuesta descargar la aplicación iCodriver para los pilotos de rally. El software ya se descargó 70 veces y es utilizado en 12 países.

Fuente | UltimaHora
Imagen | Ganadores del concurso World Summit Award (WSA) Paraguay realizada el pasado 1 de agosto.

viernes, 3 de agosto de 2012

Feria de Telefonía celular en Paraguay

Las compañías de telecomunicaciones celulares han dado gran destaque en los últimos meses a los dispositivos inteligentes, es debido a eso que se puede acceder a equipos con grandes descuentos que en algunos de los casos llegan al 80% como es propuesto por las telefónicas Tigo y Personal.

En cuanto a las marcas que estarán presentes entre los descuentos de las telefónicas se encuentran Nokia, Samsung y BlackBerry en el caso de Personal, mientras que en Tigo a estas 3 marcas se le suma Huawei.

Los descuentos son aplicados a smartphones y los mismos parten en su mayoría del 30%.

OFERTAS

Uno de los teléfonos que se destaca dentro de la oferta de las telefónicas es el Samsung Nexus. Este dispositivo es una mezcla entre smartphone y tableta y fue lanzado por la compañía surcoreana a finales del año pasado y cuenta con un descuento de 25% en Personal mientras que en Tigo posee la opción de ser adquirido con una rebaja de 50%.

Uno de los dispositivos más accesibles en Personal será el Nokia E7 que tendrá un costo al contado de G. 593 mil ya que los clientes gozarán de un descuento que llegará al 80%.

En el caso de Tigo, uno de los teléfonos con mayor rebaja es el BlackBerry 9.300, que costará 61% menos que su valor real.

Los dispositivos están sujetos a planes de datos y de llamadas lo que brinda beneficios a las telefónicas y los clientes, ya que en el caso del primero permite aumentar el consumo mientras que los segundos poseen una mayor experiencia con dispositivos de alta gama.

PUNTOS DE VENTA

Los beneficios están vigentes hasta mañana sábado 5 de agosto y los puntos de venta habilitados en la capital del país estarán en las casas centrales de ambas telefónicas. En las avenida Mcal. López y Rca. Argentina en el caso de Tigo.

En el caso de Personal los equipos estarán disponibles en su casa matriz en España y Máximo Lira.

Tigo contará con 3 locales en el Black Friday de Encarnación y otros puntos habilitados para la feria en el interior del país serán Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Pedro Juan Caballero y Concepción.
 
Fuente | La Nacion
Imagen | Smartphones tienen rebajas que van incluso hasta el 80%