Haz click en la imagen para realizar tus donaciones

lunes, 31 de octubre de 2011

Turismo por web creció un 60% en Paraguay

La tecnología ha beneficiado la promoción de distintos lugares turísticos mediante la difusión en el medio digital que nuestro país ha tenido más visitas. Se estima que un 60% de las personas que buscan un lugar donde vacacionar o visitar, lo hacen a través de las páginas en Internet, buscando ventajas y comodidad.

Raquel Sequiera, directora de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), indicó que Internet ha ayudado mucho para que los extranjeros conozcan más los sitios turísticos del Paraguay. "El Turismo 3.0 es una herramienta útil para llegar a más personas", dijo Sequeira.

También señaló que Internet brinda ventajas no solamente al empresario que está ofreciendo su local, también otorga facilidades a las personas, porque tiene la posibilidad de encontrar varias opciones turísticas.

"Las tecnologías hicieron que el turismo en el país sea mejor explotado, las estancias, los parques nacionales son lugares muy concurridos", agregó Sequeira.

En los últimos 3 años, gracias a las buenas gestiones de la ministra de Turismo, Liz Cramer, se pudo promocionar mejor el turismo rural. La mayoría de los extranjeros que vienen al Paraguay visitan zonas rurales como Mbatoví. Todos los locales turísticos hoy día promocionan ofertas en páginas web, redes sociales, etc.

Se estima que el turismo rural en el país creció este año un 40%, además hay expectativas de mayor incremento. La mayoría de los extranjeros que ingresan al país vienen de Alemania, Argentina. Chile y Brasil. Hoy día las entidades bancarias también brindan mayores facilidades para acceder a créditos para los pagos de los viajes.

Sobre el Turismo 3.0 (turismo de la era web) se disertará el próximo 5 de noviembre en el Centro Ferial del Mariscal López Shopping (ex fábrica de Martel).

Este evento será presentado por la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber). La charla iniciará a las 14:30 hasta las 15:30 horas y estará a cargo de Sebastián Raby, de Chile, profesional especializado en turismo, con una amplia experiencia laboral, tanto en el ámbito público como privado.

El objetivo de este seminario es ilustrar de manera clara el momento que se está viviendo respecto a las tecnologías, las redes sociales y el turismo, así como las posibilidades que todos tienen por igual para hacer un buen uso de las mismas.

Luego disertará Elías Menacho, de Panamá, con el tema “Cómo mejorar la calidad, aprovechando las nuevas tecnologías en la industria de viajes”, ofrecido por Copa Airlines.
  
Fuente | 5Dias
Imagen | El turismo rural está creciendo en el Paraguay.

viernes, 28 de octubre de 2011

Concurso por internet de alumnos en Caacupé

Diez escuelas de la ciudad de Caacupé que están dentro del Proyecto “Una Computadora Por Niño” (UCPN) participaron de un Concurso de Búsqueda en Internet en su 2ª edición, en el marco del Bicentenario. El evento se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Caacupé.

El concurso consistió en encontrar sitios en internet en los que se puedan comprobar respuestas a una lista de preguntas preelaboradas, en su mayoría, basadas en el Bicentenario de la Independencia de la República, desarrollando el uso de la mencionada red como herramienta de obtención de información.

La mesa del jurado estuvo compuesta por miembros de Paraguay Educa; de la Cámara Júnior Internacional y del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Las escuelas participantes fueron Cristo Rey, Tte. Fariña, Tte. Gabriel Aquino, Herminia Machado de Isnardi, Santa Teresita de Cabañas, Esc. Municipal Santa Teresita, Dr. Venancio Pino, Gudelia Cabrera, Dr. Raúl Peña de Cabañas y Daniel Ortellado.

La modalidad de participación fue de 5 equipos por escuela, de hasta 5 miembros cada grupo del nivel escolar básico inscriptos de entre 4º al 6º grado, hasta completar 50 equipos.

Los participantes fueron acompañados por sus docentes y padres de familia haciendo de hinchada, alentando a la institución a la que pertenecen.

Los premios para el equipo ganador fueron 5 bicicletas, mientras que el colegio ganador se llevó un lote de libros.

Los ganadores de este certamen fueron los alumnos que pertenecen a la escuela Cristo Rey, primer puesto, y en segundo puesto los estudiantes de la Escuela Tte. Fariña.

La competencia se desarrolló en las instalaciones del Teatro Municipal de Caacupé y fue organizada por la Cámara Júnior Internacional de Asunción (JCI) y Paraguay Educa, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura. 
  
Fuente | ABC 

Samsung busca masificar su gama de teléfonos y tablets en Paraguay

El fabricante surcoreano planea consolidarse en mercado local. Samsung se instala como marca definitivamente en el país con el objetivo de masificar -en los distintos segmentos de consumidores- toda su línea de productos.

“El objetivo es ser número uno en todos los segmentos del mercado, desde lo que es televisores LCD, Smart TV, la línea blanca (lavarropas, cocinas, heladeras, aire acondicionados, etc) y de la gama de dispositivos portátiles”, mencionó Luis Acosta, Product Manager de Samgung Paraguay.

A su juicio, la llegada oficial de la marca permitirá que los consumidores paraguayos estén al día con respecto a lo último en teléfonos inteligentes (smartphones), tablets PC, entre otros.

Es así que, según indicó, lo que pretenden es que la gente se vaya metiendo cada vez más en el mundo de las aplicaciones tecnológicas, dado a que hoy en día con un teléfono no solo se puede realizar llamados y enviar mensajes sino una multiplicidad de tareas, propias de un computador.

“Lo que pretendemos es justamente cambiar esa imagen de que porque tiene mucha tecnología es difícil de usar o que además cuesta caro”, refirió Acosta.

La política de Samsung es fortalecer el “matrimonio” entre sus smartphones y tablets con Android, el sistema operativo de Google. “Vamos a hacer campañas muy importantes a nivel nacional con las operadoras para justamente profundizar lo que es el segmento de smartphones y meter todo lo que es el sistema operativo Android”, adelantó.

Precisamente, el ejecutivo señaló que para empezar uno mismo a introducirse en el ecosistema de las aplicaciones de Android la marca tiene “un amplio portafolio de smartphones” que van de los US$ 150 a 700 dólares. “Esto es incomparable con otras marcas”, comparó.

“Ofrecemos soluciones sencillas a costos accesibles con tecnología utilizadas por otras marcas.

La pantalla Amoled está siendo utilizada por otras marcas”, apuntó. A partir del próximo mes estará disponible el Galaxy S II y en diciembre el Galaxy Note. El local de Samsung en Asunción está emplazado en la esquina de las avenidas España y Brasilia.

Interconexión de equipos
 “Todos comparten”. Esta es la esencia del servicio que incorporan los smartphones y tables de Samsung. “All Share” es el nombre del servicio que permite interconectar los contenidos entre los productos de la marca.

Justamente, ayer durante la presentación oficial en el Hotel Sheraton, los responsables de la compañía dieron muestra de los simple y fácil que puede resultar tanta tecnología en la mano.

Los archivos multimedia (fotos y videos) que una persona pueda tener en su smartphone y tablet puede reproducirlos sin la intervención de cable alguno con equipos como el televisor, la computadora o la notebook.

A ingresar a 'All Share' la selección de compartir los contenidos es intuitiva y solo se requiere de conectar los equipos a una red Wi Fi, nada más. Lo demás salta a la vista. Asimismo, se dio muestras sobre cómo el teléfono puede convertirse en un routeador para trabajar sus contenidos desde otro equipo de la marca; siempre conectados a una red inalámbrica de interconexión.

Por lo demás, se puede mencionar que Android cuenta con más de 300 mil aplicaciones. “La diferencia con la competencia es que Android cuenta con el 70% de las aplicaciones de forma gratuita, lo restante tiene un costo”, expresó Luis Acosta, ejecutivo de Samsung.
  
Fuente | 5Dias
Imagen | Izq.) Luis Acosta, Product Manager de Samsung Paraguay, durante la presentación de la marca en el país.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Salas informáticas benefician a 18.500 alumnos de Itapúa

ENCARNACIÓN

La Gobernación del Departamento de Itapúa encara desde hace dos años el proyecto de instalar salas de informática en las instituciones educativas de la región. Más de 18.500 alumnos ya fueron beneficiados al ingresar al mundo de la informática en las aulas.

El objetivo general del proyecto es promover la capacitación para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de los miembros de las comunidades educativas de los diferentes distritos del Departamento de Itapúa.

Desde el inicio de la gestión del gobernador Juan Afara se apostó mucho por el proyecto, que en principio fue con equipos donados. Luego, los costos de las máquinas ya fueron incluidos en el presupuesto general de gastos de la Gobernación de Itapúa. Cada año se pone como meta un número de salas a instalar en las escuelas.

El Consejo Departamental de Educación recibió en el año 2010 dos aportes: Uno de 215 millones de guaraníes y el otro de G. 75 millones de la misma moneda.

El presupuesto aumentó para el 2011, mirando los avances positivos que se van teniendo con el proyecto educativo y el uso de la informática entre los alumnos. Entre los aportes recibidos están montos de 75 millones, 251 millones, 87 millones y el último de 230 millones de guaraníes, respectivamente.

"Estos aportes han permitido que el Consejo Departamental de Educación se haya reunido varias veces para seleccionar a las instituciones que serán beneficiadas por el programa, que incluye la instalación de una sala con cinco computadoras, una impresora y otros accesorios"; destacó Erika Kuffel, secretaria de Educación de la Gobernación.

"Hay instituciones que vuelven a recibir otras computadoras luego de una evaluación de su uso, el avance del proyecto en la institución y la cantidad de alumnos que tiene. Estos son los indicadores mínimos que se consideran a la hora de otorgar el beneficio", dijo Kuffel.

MUCHOS PEDIDOS. Las autoridades departamentales tienen una gran cantidad de pedidos de salas informáticas para instituciones educativas, desde el 2010 hasta la fecha.

La Gobernación, de acuerdo con los recursos disponibles, trata de dar respuesta a las solicitudes. El Gobierno Nacional no aporta nada para la implementación del proyecto en las escuelas de Itapúa.

"La mejor paga que podemos tener en este proyecto es ver la cara de los niños contentos y felices al recibir las computadoras en sus respectivas escuelas. Es un elemento fundamental para el desarrollo de cada uno", refirió la secretaria de Educación.

DRAMA INSTITUCIONAL. El gran drama por el cual atraviesan varias instituciones educativas del Departamento de Itapúa es la falta de espacios físicos y las malas instalaciones eléctricas. Ambas cosas restringen a la hora de seleccionar las escuelas para la aplicación de las salas informatizadas.

Además de los requerimientos de los alumnos, existe un gran número de pedidos de direcciones de escuelas que quieren computadoras para realizar trámites administrativos, puesto que ni siquiera cuentan con máquinas para rellenar las planillas requeridas por el Ministerio de Educación.

Las cifras

938 millones de guaraníes es la inversión en dos años de gestión de la Gobernación de Itapúa, para la creación de salas de informática en la zona.

451 computadoras fueron adquiridas para 94 instituciones beneficiadas por el programa en Itapúa.

94 impresoras fueron compradas por el Gobierno departamental para su distribución a las instituciones educativas beneficiadas.
 
Fuente | UltimaHora
Imagen | Instituciones educativas beneficiadas

jueves, 20 de octubre de 2011

Proveedores de IPS pueden hacer sus gestiones a través de internet

Los proveedores del Instituto de Previsión Social (IPS) podrán realizar consultas sobre la marcha de sus consultas para pagos, seguimiento de sus expedientes, entre otras gestiones, a través de la página web de la institución, en el link “Servicios Web”.

El secretario General del IPS, Fernando Benítez, dijo que este nuevo servicio funciona desde el 17 de octubre del 2011, y fue promovido por la Secretaria a su cargo, para agilizar y transparentar las gestiones, brindar más comodidad al usuario, ya que este no precisará acercarse físicamente a las oficinas, sino vía internet recibirá toda la información.

El proveedor debe dirigirse al sitio Consulta Proveedores de la Web, luego cargar correctamente los dígitos de la nomenclatura del expediente, es decir la numeración que se le asigna a cada documento en trámites y podrá realizar la consulta respectiva.

El IPS cuenta con más de mil proveedores en tres grandes rubros; medicamentos, obras civiles y servicios, según informaron en el departamento de Recepción y Custodia de Documentos.
  
Fuente | La Nacion
Imagen | Página web del IPS

jueves, 13 de octubre de 2011

Copaco: Impulsan implementación del Proyecto de Ciudades Digitales

“No solamente estamos acá para exponer nuestras experiencias y aprendizaje del Foro Ciudades Digitales en Bilbao, sino además y sobre todo agradecer a COPACO y AHCIET, que sin ellos, nosotros no hubiéramos asistido a ese XII Encuentro de Ciudades Digitales. Y fue y es tan importante todo cuanto pudimos ver, aprender, convivir, pero será más importante aún, desarrollar eso, en nuestras comunidades”, exteriorizó un emocionado y agradecido César Meza Bría, Intendente de la Ciudad de Luque, durante el encuentro de esta mañana en la presidencia de COPACO.

Los Intendentes que pudieron asistir, solicitaron este encuentro con el Ing. Mario Esquivel Bado, para agradecer y exponer lo vivido en Bilbao.

Darío Ramírez Cáceres, Intendente de Puerto Antequera, fue muy sincero en su exposición: “Yo soy de una pequeña localidad del Paraguay, pero me sentí tan igual que los demás colegas y para mí fue todo nuevo, tan importante, que ya quiero aplicar en mi comunidad. Y de paso, además de agradecer al Ing. Esquivel, quiero pedirle nos instale lo antes posible, los materiales para poder comenzar a ejecutar”. El titular de COPACO, gusto aceptó el pedido y trasladó de inmediato “a los técnicos que están acá, aprovechen y concreten ya”, dijo el Ing. Esquivel.

Darío Andrés Ortellado Zorrilla, Intendente de Villarrica, compartió con Esquivel el premio obtenido: finalista del concurso VII premio Ciudades Digitales Mejores Prácticas 2011, categoría Ciudades pequeñas. “Agradezco y entrego esta distinción al presidente de COPACO como agradecimiento al esfuerzo realizado para que unos 10 Intendentes podamos asistir al Foro de Ciudades Digitales. Este premio, además quiero compartir con mis demás colegas y les insto a que nos pongamos en campaña para lograr mejores objetivos a nuestros compatriotas”.

Estuvieron en COPACO este miércoles, César Meza Bría de Luque, Roberto Cárdenas de Lambaré, Darío Ramírez Cáceres de Puerto Antequera, Darío Ortellado de Villarrica, Digno Caballero Ruiz de Minga Guazú, César Leiva de Areguá, Dr. Isaias Orrego Sotto de Puerto Casado y el Lic. Víctor Gamarra, en representación de la Municipalidad de Asunción. Acompañó en la mesa al Ing. Esquivel, el Ing. Alfredo Pereira, representante de AHCIET en Paraguay, para quién también hubo agradecimientos.

La COPACO ha asumido, dentro del concepto de Responsabilidad Social incentivar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), a través de la Implementación del Proyecto de Ciudades Digitales para obtener el mejoramiento de los servicios brindados por los municipios y mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos.

COPACO acompañó la iniciativa de la AHCIET (Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones) y del Gobierno Bizkaia, a posibilitar la presencia de Intendentes y/o representantes para la capacitación de los mismos y posibilitar la implementación de estos proyectos en las comunidades que la soliciten.

En Bilbao (España) se realizó el XII Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales, evento organizado por la AHCIET, de la cual COPACO es miembro fundador. La AHCIET con el patrocinio de la Fundación BiscayTIK otorgaron 50 becas a Intendentes y/o representantes para la participación en tan importante evento de las cuales 9 fueron para Intendentes de nuestro país: Luque, Lambaré, Puerto Antequera, Villarrica, Caazapá, Minga Guazú, Areguá, Itauguá y Puerto Casado.

Para exponer las experiencias recogidas, los Intendentes que estuvieron en el Foro, participaron de una reunión laboral este miércoles 12 de octubre de 2011, a las 10.00, con el presidente de COPACO, Ing. Mario Esquivel Bado. Los mismos, solicitaron el encuentro, el que gustoso Esquivel aceptó. El encuentro de exposición e intercambio de experiencias, fue en la presidencia de COPACO (Alberdi e/Oliva y Gral. Díaz), reunión en que la prensa fue cordialmente invitada.

En dicho Foro desarrollado en Bilbao, se entregó a Villarrica, la distinción como finalista del concurso VII premio Ciudades Digitales Mejores Prácticas 2011, categoría Ciudades pequeñas, con lo que Villarrica pasa a ser la primera ciudad digital del país, logro obtenido con apoyo de COPACO. Darío Ortellado Zorrilla, Intendente de Villarrica, acudió a la mesa de experiencias de este miércoles, con el premio obtenido, el que orgullosamente exhibió a los presentes.
  
Fuente | La Nacion
Imagen | Villarica Ciudad Digital
 
Lea también 
. Villarrica es premiada como "Ciudad Digital"

Apple Paraguay: Vistiendo jeans se pueden hacer grandes empresas

La empresa Big Manzana representa a Apple en Paraguay desde hace 20 años. Martín Romano, su director, recuerda que en 1991, cuando aún Steve Jobs estaba fuera de la compañía, sufrían “la contradicción de tener un producto revolucionario comercializado por una compañía conservadora, los 'hombres de traje' que echaron a Jobs”, subraya.

Cuando Steve volvió a Apple, de a poco se comenzaron a ver los cambios. “Lo que siempre recuerdo es cuando llego la primer iMac de color. Cuando la sacamos de la caja, impacientes, se hizo de pronto un silencio.

Todos pensamos mil cosas apresuradamente. Fuimos muy conscientes de que era un momento de quiebre. Había un pasado y había un futuro. Y el futuro acababa de salir de una caja, en nuestra oficina. Era vivirlo.

Fue impresionante”, relata. Entiende que tal vez a los más jóvenes no les impresione esto ahora; pero, como bien indica Romano, para los que recordamos que una computadora en 1998 -incluso las Apple- “solo podía ser una caja rectangular de color beige”.

Impregnado en su retina quedó su encuentro con el primer iMac “una cosa con forma de huevo, de acrílico transparente, de colores de caramelo chupado”, describe metafóricamente.

A criterio de Romano, para entender el legado de Jobs al mundo tecnológico hay que imaginarse el mundo de la informática de antes de Apple. “Era algo parecido a 'Odisea del Espacio', las computadoras eran unos equipos enormes y los que las manejaban eran una especie de semidioses que usaban guardapolvo blanco o por lo menos traje.

El mismo concepto de computadora personal era objeto de burlas por las grandes compañías”, señala. Pese a muchos intentos lo que surgió de esa nebulosa fue la pequeña Mac Plus, o Classic con su monitor integrado blanco y negro, de 9 pulgadas, según él.

“En esas pequeñitas con 1 o 2 MB de RAM y discos de 40MB, se diagramaban las revistas de la época, de 64 paginas. Y esa pequeñita fue el paradigma de computadora personal. Por años lamente que se discontinuara”, expresa el empresario.

En su opinión, el legado de Jobs mas importante no fue en lo estrictamente tecnológico. “Quizás debiera hablarse de diferentes legados, a diferentes sectores. Para el usuario, Jobs fue el CEO humano, cercano, que apostaba a las cosas simples y revolucionarias: el mouse debe tener un botón; todo debe ser lo mas limpio y minimalista posible; todo debe ser altísimo padrón de calidad, y sobre todo debe funcionar bien”, sintetiza.

“Jobs fue quien nos dio herramientas de trabajo en las que confiar, que no se cuelgan, que no pierden datos por virus. Pero mas allá, a otros, nos enseñó que también vistiendo jeans se pueden hacer grandes empresas.

Que se podía crecer de vaquero y camiseta, siendo ético, siendo justo y sincero con los clientes e interactuando con ellos. Eso no es, o no era lo común. Cuando pienso en Jobs, esa es la imagen que me queda”, completa.

REINADO PERDURARÁ
Para Romano, el futuro de Apple sin Jobs será igual, por lo que su reinado en el mercado tecnológica tiene larga vida. “Ya el camino esta marcado; algo curioso de ver fue como no hubo ninguna conmoción en la bolsa por la muerte de Jobs (cosa que pasó cuando se renunció a su cargo)”, indica.

Recuerda que en materia financiera, Apple, tenía hace dos meses más dinero en efectivo que el gobierno de Estados Unidos. “Es una política muy especial de la empresa, tener activos líquidos enormes, lo que le da una solidez particular.

Y en cuanto a creatividad, maneja sus proyectos y producción con tres o cuatro años de antelación. Pienso que va a seguir el camino que lleva, sin contratiempos”, sustenta.

La evidencia de que era un hombre muy capaz en lo práctico y detallista en extremo, a su juicio, son virtudes relativamente comunes. “Lo que no es común es ese animarse a soñar, a pensar lo máximo, lo mas grande posible y cuando esa capacidad se une al poder económico y tecnológico de hacer las cosas, los resultados son revolucionarios”, sopesa.

LA CLAVE DE LA EMPRESA
Al anunciar que daba un paso al costado como CEO de Apple, Jobs escribió en una carta: “los días más brillantes e innovadores de Apple aún estar por llegar”. El gigante tecnológico cuenta con alrededor de 1.000 ingenieros trabajando exclusivamente en el diseño de chips con más capacidad de procesamiento y un uso más eficiente de energía, según publica el blog Techcrunch.com al citar lo dicho por un veterano director ejecutivo de Silicon Valley que frecuentaba a Jobs.

“Hay una sinergia en la actividad de Apple. Cuanto más grande es una empresa, o con mejor imagen, más fuerza de arrastre tiene. Eso provoca un impulso enorme, que se ve en la aceptación de los productos nuevos”, expone Romano en relación a la carta de ex consejero delegado de la compañía.

“Días pasados, recibí a un viejo amigo que tiene una empresa de software (de PC) de perfil muy alto. Después de más de veinte años de conocernos y jugar los viejos chistes de PCMAC, venía a comprar su primer Mac.

Cuando me vio levantar las cejas, me dijo que tenía iPhone, usaba el iPod, y que se rendía a la evidencia, tenía que pasarse a Apple. Había demorado la decisión por semanas, pero lo veía como algo inevitable. Y esa es la tendencia que vemos: la gente usa los productos mas sencillos y se va empapando del espíritu de Apple”, se explaya.

NOVEDADES EN PUERTA
¿Qué sorpresas tienen preparado Apple en un futuro cercano? “No hay nada más secreto que los proyectos de Apple”, responde Romano al traer a colación la reciente movida de la empresa. “Hace días, cuando el mundo entero estaba seguro de que se presentaría el iPhone 5, apenas salió un iPhone 4S, con cambios relativamente menores.

Es posible, sin embargo, que cosas como el teclado proyectado en la mesa, se vean en los próximos tiempos, pero nada es seguro en este campo, y menos aun: oficial”, remarca.

En cuanto a novedades se refiere es seguro que salga un iPod3, y para el año próximo de hecho, el iPhone5, según estima. “También se habla de volver a tener un iPod Nano con visor mas grande, aunque esto podría no suceder, ya que el iPod Touch de 8GB bajo de pecio y cubriría ese nicho”, concluye.

LO QUE HEREDA APPLE DE JOBS
Bajo la batuta del recientemente desaparecido Steve Jobs, co-fundador de Apple, la compañía pasó de tener un capital social -en abril de 1976- de 1.300 dólares a convertirse hace un par de meses en la empresa con mayor valor de Wall Street.

El 9 de agosto, la multinacional con sede en la localidad californiana de Cupertino, consiguió superar a la petrolera Exxon y convertirse puntualmente en la empresa con más capitalización bursátil -valor cotizado en Bolsa- del parqué estadounidense, con 341.549 millones de dólares, según publicó la agencia Efe.

Hace dos años y medio, Apple ni siquiera figuraba entre las cincuenta mayores empresas del mundo por valor bursátil. Todos coinciden en atribuir parte del mérito de su crecimiento a Jobs, que fue el máximo responsable de la compañía de manera intermitente.

Después de abandonar la compañía en 1985 y permanecer 12 años fuera de ella, retornó a su gestión en noviembre de 1997. Desde ese momento, después de que Jobs volviera a liderar Apple hace 14 años, las acciones de la compañía se han revalorizado el 6.795%.

FACTURACIÓN
Entre abril y junio de 2011, la compañía facturó 28.571 millones de dólares -un 81,9 % más que en el mismo periodo del año anterior-, aupada por un amplio aumento de las ventas de sus dispositivos móviles: Apple consiguió vender 20,34 millones de iPhones y 9,25 millones de iPads en solo tres meses, lo que supuso incrementos interanuales del 142 y del 183 %.

Los últimos resultados trimestrales de la empresa, que la firma de Cupertino presentó a mediados de julio, mostraron un crecimiento interanual del beneficio neto entre abril y junio del 124,6 % hasta llegar a los 7.308 millones de dólares. Estos últimos datos presentados por Apple desbordaron en un 30 % las previsiones de los analistas más optimistas.
  
Fuente | 5/Dias 
Imagen | "Vistiendo jeans se pueden hacer grandes empresas"