Haz click en la imagen para realizar tus donaciones

jueves, 28 de junio de 2012

Avances en Firma Electrónica en Paraguay

Los profesionales de Paraguay tienen la posibilidad de exportar sus servicios a través de medios electrónicos. “Esta puerta está abierta tras la aprobación de la firma digital”, explicó Margarita Peña, directora general de Servicios del Ministerio de Industria y Comercio. Fue en el marco del taller “Sensibilización sobre la Importancia del Sector de Servicios y Mecanismos para la Facilitación del Comercio” que se realizó ayer en el Ministerio.

Indicó que tras la aprobación de la firma digital, se cuenta con todas las herramientas necesarias para realizar este tipo de exportación, lo único que falta es darle apoyo para impulsarlo más fuertemente. “Los profesionales desde Paraguay pueden tramitar sus conocimientos a través de medios electrónicos, por ejemplo a través de un centro de cómputo, es posible realizar un trabajo de contabilidad y enviarlo por vía telemática”, detalló.

Destacó que otra de las ventajas que aporta es la posibilidad de hacer realidad lo que se conoce como subcontrataciones a nivel internacional. Indicó que este tipo de servicios lo requieren países ricos tales como India, Filipinas, Costa Rica, ya que los honorarios de sus trabajadores son muy elevados y buscan alternativas para pagar menos.

“Los ingenieros pueden hacer diseños, proyectos arquitectónicos y exportarlos tal como lo hicieron los profesionales de Chile, quienes contactaron con los chinos, y ahora están exportando proyectos arquitectónicos”, expresó.

INVITAN A INTERESADOS

Expresó que una de las desventajas sería la doble imposición, es decir que debe tributar afuera y también en Paraguay, pero a pesar de eso se puede tener ganancias importantes teniendo en cuenta que los impuestos en Paraguay no son demasiado elevados. “Si esto se da sería un gran importe a la economía, hablamos de millones de dólares”.

Señaló que desde su departamento están impulsando esta actividad, desconocen si ya existen casos en Paraguay, esperan poer acercarse a los que ya lo hacen como también aquellos que quieran incursionar en el área.

La posibilidad de usar la firma digital abre numerosas posibilidades, no solo en el campo profesional sino también en el sector financiero, según resaltaron los impulsores de la nueva herramienta. 
 
Fuente | http://paraguay.isigmaglobal.com/
Imagen | Firma Digital en Paraguay
 
Lea también
. Paraguay logra avanzar en el área del comercio electrónico

miércoles, 27 de junio de 2012

Piratas atacaron webs oficiales en Paraguay y cambiaron la agenda de Federico Franco

El nuevo Gobierno de Paraguay denunció este miércoles que varias páginas webs oficiales fueron atacadas por piratas informáticos que "cambiaron la agenda" del presidente Federico Franco y también enviaron correos a periodistas con el falso anuncio de que el mandatario iba a renunciar.

Fuentes de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom) indicaron a Efe que se va a presentar de una denuncia en la Fiscalía por este motivo.

El martes "hubo un hackeo (pirateo) a la página web de la Presidencia y de otros ministerios y direcciones públicas, que fue detectado rápidamente y se revirtió", dijeron las fuentes.

Entre otras acciones, durante "diez o quince minutos" los piratas informáticos "cambiaron la agenda del presidente" y luego "saturaron los mails" del Gobierno con envíos masivos, relataron.

También "tomaron los dominios web para conseguir mails de la prensa y les enviaron correos electrónicos diciendo que el presidente iba a renunciar", agregaron las fuentes.

Consultadas por Efe sobre si tenían indicios de quiénes podían ser los autores de esas acciones, indicaron que "en estos momentos se está investigando" y no pueden ser tan "irresponsables de señalar a nadie" hasta tener pruebas, manifestaron.

Franco, hasta hace cinco días vicepresidente del país, asumió la Presidencia el pasado viernes en lugar del exobispo Fernando Lugo, después de que este último fuera declarado culpable en un juicio político en el Parlamento interpuesto por el opositor Partido Colorado y su aliado Partido Liberal por "mal desempeño" de sus funciones.

El proceso, iniciado a raíz del manejo que hizo Lugo de la crisis derivada de la muerte de diecisiete personas en un choque armado entre policías y campesinos durante la ocupación de una hacienda, es cuestionado por la opinión pública internacional por su brevedad y porque supuestamente no se respetó el debido proceso.

El martes por la noche Franco indicó en un breve contacto con la prensa que su Ejecutivo ha presentado "una denuncia a la fiscalía" por los presuntos actos de piratería informática.

"Hackearon absolutamente todo, ni siquiera el servidor pudimos utilizar", recalcó.

Por otra parte, las fuentes de la Sicom consultadas por Efe explicaron que el nuevo responsable de ese organismo, Martín Sannemann, que tiene rango de ministro, ha llegado a un principio de acuerdo con los responsables de la Televisión Pública, considerado uno de los últimos bastiones de Lugo en la administración paraguaya.

Desde que fue destituido, cada día alrededor de 300 personas, estudiantes, ancianos y campesinos en su mayoría, se han manifestado ante la sede la Televisión Pública, creada en 2011 por el Ejecutivo de Lugo y que durante varias horas ha dado voz a esas personas a través del programa "Micrófono Abierto".

Desde el lunes también los seguidores de Franco han tenido espacio en ese programa, que se desplazó a las plazas frente al Legislativo para abrir el micrófono a unas decenas de personas congregadas para apoyar al nuevo Ejecutivo.

"La idea de la Televisión Pública es volver a la normalidad, para lo cual hay una negociación que está llevando adelante el ministro (Sannemann)", detallaron a Efe las fuentes.

Por ahora, "se han comprometido a devolver la tranquilidad al lugar" y "nosotros nos hemos comprometido a que no haya ningún tipo de avasallamiento" para generar "un clima de paz y concertación" y "evitar cualquier tipo de confrontación", concluyeron. 
 
Fuente | UltimaHora
Imagen | Desde la asunción de Federico Franco el acceso al sitio web de la Presidencia de la República se complicó.

Cuenta regresiva para el Social Media Day

El Social Media Day se realizará este sábado 30 de junio en el hotel Crowne Plaza en horas de la tarde. Así también, está previsto un workshop a las 08:00 horas y una fiesta en el local de 904 al finalizar las charlas.

El evento que tiene como objetivo brindar información sobre el mundo de las redes sociales, su influencia y manejo e interactuar con los presentes a través de debates se encuentra a pocos días de su realización en nuestro país.

El Social Media Day está previsto para el sábado 30 de junio a las 15:30 horas en el Salón Imperio del hotel Crowne Plaza. Los organizadores también invitan a los interesados a participar de un taller a las 08:00 horas y un after party al finalizar las charlas de la tarde.

El único requisito para participar del taller "Mano a Mano con el Social Media" es llevar una notebook. El workshop tendrá un costo de GS 350.000 y de adquirir esas entradas se tendrá acceso sin costo al Social Media Day.

Las entradas para el Social Media Day tienen un costo de GS 40.000 y pueden adquirirse a través de la página anticipadamente, llamando al call center 216 0016 de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas o acercándose a las oficinas del Grupo Puntopy ubicado sobre Mcal. López 1941 casi Kubitsheck.

Los eventos están dirigidos a estudiantes de las carreras de comunicación y diseño, brand managers, gerentes de marketing y comunicadores y para todos los interesados en ampliar sus conocimientos sobre redes sociales y su manejo.

El "After Party Brahma" se realizará en 904 y a la fiesta solo podrán asistir mayores de 20 años. 
 
Fuente | UltimaHora
Imagen | Cuenta regresiva para el Social Media Day
 
Lea también
. Tercera edición del Social Media Day Asunción
. Social Media Day Asunción 2011

martes, 26 de junio de 2012

Tigo permitirá la conexión de empresas multinacionales

El nuevo servicio ya está disponible y permitirá llegar directamente al NAP de las Américas.

La compañía de telecomunicaciones Tigo habilitó su servicio VPN (Virtual Private Network) Internacional dirigido principalmente a empresas multinacionales y bancos que posean filiales en el extranjero.

Al respecto, Claudio Biedermann, gerente de productos de internet y datos, explicó que se trata de un nuevo servicio el cual permitirá principalmente a empresas multinacionales y bancos que posean filiales en todo el mundo realizar gestiones en línea.

El ejecutivo explicó que si bien el servicio está basado en Internet Protocol (IP) este no proporciona el acceso a internet, ya que solo permite la comunicación e intercambio de datos entre las redes. Destacó que la empresa posee precio más competitivos del mercado en el servicio.

El servicio ya se encuentra disponible y será lanzado oficialmente en el Expo 2012, manifestó Biedermann.

Otra de las compañías que brinda el servicio de interconexión entre empresas multinacionales es la estatal Copaco.

FUNCIONAMIENTO

Con relación al funcionamiento señaló que el servicio se brinda a través de fibra óptica la cual llega al NAP((Network Access Points por sus siglas en inglés) de las Américas ubicado en Miami. “Llegamos hasta el NAP de las Américas, es como un data center grande en Miami donde todas las conexiones convergen”. Explicó que una vez que la fibra haya llegado al NAP es posible comunicarse con cualquier punto del mundo mediante el servicio.

Explicó que es un servicio que brinda mejores prestaciones que las conexiones realizadas a través de internet ya que posibilita mayor velocidad en las transmisiones.

COSTOS

El costo del servicio varía de acuerdo a la extensión del contrato que se suscriba con la compañía. Los planes básicos arrancan en velocidades de 512 kilobytes por segundo (Kbps) y se extienden hasta los 100 megabytes por segundo (Mbps).

En cuanto a los precios el plan inicial arranca con US$ 1.954 con un contrato de 12 meses, mientras que con plazos más prolongados se pueden tener costos menores en el servicio.

Los contratos pueden ser suscritos con extensión de 12, 24 y 36 meses. Las tarifas no incluyen terminales (routers, gateways, switches y otros).
 
Fuente | La Nación
Imagen | A través de Fibra Optica

miércoles, 20 de junio de 2012

Exitosa realización de Summit 2012 Paraguay

Se realizó la ceremonia de apertura de la Cumbre de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) SummIT 2012, con la presencia del Vicepresidente de la República, Doctor Federico Franco, el Ministro de Industria y Comercio, Francisco Rivas, y autoridades nacionales.

El acto se realizó en el Granados Park Hotel y además de las deliberaciones se realizó un encuentro de negocios y la asamblea de la Federación Iberoamericana de Entidades TIC (ALETI).

Durante su intervención en el acto inaugural, el Vicepresidente de la República destacó los logros alcanzados por la Cámara Paraguaya de la Industria del Software en un rubro donde la tecnología es fundamental y las iniciativas en cuanto a legislación. A la vez hizo un reclamo a los países más poderosos de la región a fin de que el acceso a internet en nuestro país sea menos oneroso.

Este Congreso contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, con un programa que incluyó conferencias magistrales y paneles de discusión. La nómina de conferencistas incluyó a Jorge Alberto Cassino (Argentina), Martín Carranza (Argentina), Luis Stein (Chile),Paola Restrepo (Colombia), Alejandro Mora (Costa Rica), Amado Espinosa (México) y Alvaro Lame (Uruguay).

Además se tuvo un interesante debate sobre políticas públicas de la información y la comunicación sobre cuestiones que guardan relación con educación, salud, seguridad, industria, medio ambiente y la cuestión laboral.

Los representantes miembros de ALETI – Federación Iberoamericana de Entidades TIC, realizaron durante la Cumbre su XXV Asamblea con el propósito de debatir temas comunes y el futuro de las TIC, a la vez de respaldar la gestión que viene realizando la CiSOFT-Cámara Paraguaya de la Industria del Software.

Igualmente, la Comisión Económica para la América Latina – CEPAL realizó su reunión anual y tuvo como tema central el eLAC; un plan de acción para América Latina y el Caribe, acorde con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).

En la rueda de negocios participaron empresarios de 19 países de la Península Ibérica, América Latina y el Caribe. 
 
Fuente | SummIT2012Paraguay 
Imagen | Además se tuvo un interesante debate sobre políticas públicas de la información y la comunicación sobre cuestiones que guardan relación con educación, salud, seguridad, industria, medio ambiente y la cuestión laboral
 
Lea también 
. Hoy comienza el SummIT 2012
. SummIT 2012 Paraguay

lunes, 18 de junio de 2012

Anonymous cumplió amenaza y atacó el sistema informático del Banco Central del Paraguay

Una serie de intentos se dieron ayer para tratar de vulnerabilizar la página institucional de la banca matriz, que figuraba en una lista de organismos que serían objetivos de los piratas cibernéticos.

Anonymous cumplió su promesa y atacó ayer en varias ocasiones el sistema informático del Banco Central del Paraguay (BCP), según confirmaron autoridades de la banca matriz.

Este movimiento de ciberactivistas anónimos que como una forma de protesta violentan páginas de organismos, ya desde horas de la mañana había amenazado con atacar en represalia a lo acontecido en Curuguaty el viernes pasado, donde policías y campesinos se enfrentaron a tiros.

De hecho, este movimiento condenó la inequidad en la distribución de tierras en el país, y responsabilizó al Gobierno de lo acontecido.

El gerente de Tecnología de la Información del BCP, Gustavo Gaona, relató que el ataque más fuerte se dio cerca de las cuatro de la tarde, y posteriormente siguieron tratando de ingresar al sistema del banco en repetidas ocasiones.

"El personal de seguridad de la información detectó un escaneo masivo sobre nuestra página web, y procedió a bloquear las descargas que podían intentar hacer y disminuir las vulnerabilidades", explicó.

El personal de informática fue convocado por la alta gerencia para trabajar para impedir que los ataques tengan algún efecto negativo en la seguridad de la banca matriz.

El responsable aclaró que la página web de la institución nunca dejó de funcionar para hacer consultas, pero no se podían descargar archivos. Hoy se estaría regularizando esa situación y estarían activas las funciones, señaló.

Por su parte, el director de seguridad de la Información, Carlos Pérez, explicó que la tarea que realizaron fue la de mitigar los riesgos aislando el servidor público del BCP. Negó que a través de la página web se pueda tener acceso a información clasificada de la entidad bancaria.

En la lista de objetivos de Anonymous a la que accedió el personal del banco y generó la alerta, figuraban otras instituciones como Seprelad, las Cámaras de Senadores y Diputados, la Presidencia, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la ANR.
 
Fuente | UltimaHora
Imagen | Anonymous cumplió amenaza y atacó el sistema informático del Banco Central

Lea también 
. Ante amenaza de Anonymous, gobierno paraguayo dice estar preparado

Tercera edición del Social Media Day Asunción

El evento presentado por Personal y Brahma, está dirigido a referentes en el campo del Social Media, así como al público en general, en un espacio pensado para compartir experiencias y conocimientos acerca del sector.

La edición local, contará por primera vez con un disertante internacional, Sergio Zuleta, Social Media Manager de Hewlett Packard Latinoamérica.

La venta anticipada de entradas es con cupos limitados, a través www.anticipadamente.com.

Además, los interesados podrán comprar online, con opción de delivery a domicilio, llamando al call center 216-0016 de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 y sábado de 09:00 a 13:00 o directamente en el punto de venta Anticipadamente.Com, ubicado en las oficinas del Grupo Puntopy (Avda. Mcal. López 1941 c/ Kubitschek), en los mismos horarios de atención que el Call Center. El Social Media Day Asunción cuenta este año con el auspicio de Day's, Clear, Sedal, Cif, Camel, Arno y el Diario Ultima Hora.
 
Fuente | UltimaHora
Imagenes | Tercera edición del Social Media Day Asunción
 
Lea también
. Social Media Day Asunción 2011