Haz click en la imagen para realizar tus donaciones

sábado, 31 de diciembre de 2011

Súper virtual aumenta su cartera de clientes con pedidos telefónicos

A sabiendas de que el con­sumidor local aún no está habituado a comprar o hacer pedidos a un supermercado virtual, “Teo” revió su estrate­gia comercial y cierra el 2011 con resultados auspiciosos; tanto en cantidad de clientes como en rentabilidad.

Así lo asegura su nuevo ge­rente general, Daniel Gómez. Para empezar de los 100 clientes que el primer super online del país tenía -hacia ju­nio de este año- actualmente registra una base de datos de 600 suscriptos al servicio.

“Tenemos una base de 600 personas que están registra­das con nosotros y después va rotando un poco, depende de los meses en que vamos moviendo más o menos canti­dad de clientes”, comenta.

Para hacer posible este cre­cimiento “acelerado”, señala que implementaron un de­partamento comercial que exclusivamente se encarga de captar más clientes.

“Establecimos un mecanis­mo de comunicación, donde el cliente no solamente debe ingresar a la página para realizar sus pedidos, sino que el departamento comercial se comunica con ellos (en el caso de que el cliente deje sus datos en la página web) o ellos llaman a la empresa y a través de la línea telefónica levantamos los pedidos”, ex­plica Gómez.

Esta nueva modalidad -que se ajusta a los parámetros del mercado local que tiene una penetración superior al 90% de telefonía móvil- lo aplican desde hace un mes aproxima­damente y “elevó en un 40% las ventas de la empresa”, su­braya el ejecutivo.

“El target que manejamos aún está un poco cerrado a la virtualidad. Entonces la inten­ción de abrir el servicio telefó­nico es para facilitar al cliente la información que ellos re­quieran e ir instruyendo para que a futuro puedan utilizar el servicio vía web”, señala.

ÁREA DE COBERTURA

El súper todavía abarca Asunción y alrededores. “La prioridad que tenemos es cumplir con el cliente en el horario pactado y brindar buen servicio, entonces no queremos abarcar tanto, en principio; más adelante ojalá podamos llegar a más luga­res”, dice al señalar que en 2012 verán la posibilidad de expandirse hacia el interior del país.

ALIANZAS

“Teo” trabaja con varios su­permercados de la capital. “Nuestro fuerte es que tene­mos alianzas estratégicas con varios supermercados. Normalmente los clientes van a un súper porque existe esta cantidad de productos y en otros hay otro tipo de produc­tos; le facilitamos al cliente el recorrido a través de un pe­dido y recibe en su casa”, se explaya. Los teléfonos de Teo: (021) 522 309 ó 522 310. 

SEGMENTO MEDIO-ALTO

Los clientes que son asiduos al súper “Teo” pertenecen al segmento medio-alto de la sociedad, según indica Da­niel Gómez, gerente de la empresa. “Esto tiene que ver con el acceso a la tecnología”, añade con relación a que se trata de personas que tienen conexión a internet residen­cial y que -aparte- conocen el sistema del servicio.

El promedio de edad es de entre 30 a 50 años. En pala­bras de Gómez, las personas mayores de edad “todavía es reacia” a esto, pero los demás “que trabajan en la oficina en­tienden perfectamente cómo se da este tipo de servicio”, completa. Gómez explica que ellos fa­cilitan el cobro del delivery en atención a que llevan el producto a la casa y luego puede pasar a cobrar en el lugar de trabajo del cliente. 

“Tenemos clientes que rea­lizan compras periódicas, pedidos muy importantes, para abastecer a sus hogares; estamos de carne, verduras y frutas hasta jabón líquido para baño”, refiere.

En la página web de “Teo” queda un histórico del pedi­do y “lo que único que tiene que hacer el cliente” es ingre­sar al sitio “hacer un clic y levantar el mismo pedido del mes anterior”, apunta.

Cuentan con promociones en el sistema de cobro con un 20% de descuento en la facturación con la tarjeta Ci­tibank. Dicho valor se reem­bolsa en la cuenta del cliente de la citada entidad bancaria.
  
Fuente | 5Días 
Imagen | Compras Online

jueves, 29 de diciembre de 2011

Las redes sociales vuelven anacrónico el Código Electoral

Disposiciones establecidas en la ley, como las limitaciones para la publicidad política, no rigen para las páginas de internet de uso masivo en nuestro país. Casi todos los precandidatos utilizan esta vía para lograr adeptos.

Las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter, eliminaron el concepto de propaganda electoral que fue recogido por el Código Electoral de 1996. En este punto, la ley quedó fuera de época o anacrónica, porque ni siquiera tiene en cuenta todo lo que supone el fenómeno del ciberespacio.

Hoy nadie puede ejercer el control sobre la propaganda electoral que se difunde por diversas redes de internet. Los políticos abren sus páginas y "bombardean" a los ciudadanos con sus anuncios y mensajes que llaman a adherirse a su candidatura.

Si la ley prohibiese divulgar por internet tales anuncios, la medida solo regiría dentro del territorio nacional. Sin embargo, las redes de internet no tienen fronteras.

Nuestro Código Electoral restringe la publicación de la propaganda electoral a los medios masivos de comunicación más tradicionales, entre los cuales, los más perjudicados son los periódicos impresos. Según el artículo 290 del Código Electoral, la propaganda electoral para las internas partidarias solamente se puede publicar 10 días antes de la votación.

Sin embargo, hace tiempo, con más de dos años de anticipación, los precandidatos ya tienen sus páginas en Facebook, su portal oficial o su página en Twitter. Además, no hace falta que abran un portal de internet desde Paraguay; pueden hacerlo desde cualquier país para que se lea aquí. Las redes sociales son muy usadas actualmente por los precandidatos.

El Código Electoral tampoco tuvo en cuenta la televisión por cable, que oferta canales de otros países con tanda publicitaria incluida.

En consecuencia, la ilegalidad de la propaganda electoral actualmente solo rige para la TV local, los periódicos impresos y la radio, en el caso de los medios masivos de comunicación.

Lo único que queda claro es la restricción de la propaganda en la vía pública, como pasacalles, pintadas y afiches. Esta actividad solamente está permitida 30 días antes de las votaciones internas partidarias. Aun así, muchos políticos violan esta prohibición.

CÓDIGO ELECTORAL ARTÍCULO 290:

"Se entiende por propaganda electoral la exposición en la vía y espacios públicos de pasacalles, pintatas y afiches que contengan propuestas de candidatos o programas para los cargos electivos; espacios radiales o televisivos con mensajes que llaman a votar por determinados candidatos o propuestas; espacios en periódicos (diarios, revistas, semanarios) con propuestas de candidaturas o programa de gobierno".

El plazo, entre otras, para la publicación de propaganda electoral por los medios para internas es de solo 10 días antes de las mismas. 
  
Fuente | UltimaHora Digital 

Tigo desvirtuó falso anuncio que se viralizó ayer en las redes sociales

Las redes sociales se con­virtieron en escenario de las bromas, ayer, por el Día de los Inocentes. Y un anuncio falso -con apariencias de seriedad- engañó a centenares de usua­rios de la empresa telefónica Tigo.

Es que causó revuelo entre los internautas un aviso -apa­rente de la operadora- que indicaba la supuesta rescisión de los servicios BlackBerry con la compañía celular.

En unos de los tantos per­files en Facebook se podían ver cientos de comentarios al respecto. Incluso el cartel indicaba que los usuarios de­bían acercarse hasta antes del 31 de diciembre para cambiar sus teléfonos BlackBerry por otros.

La empresa telefónica, como correspondía, emitió un co­municado oficial en su fan page de Facebook, donde precisamente desmintieron el anuncio.

“Los usuarios pueden usar sus BlackBerry sin problemas; categóricamente creo que es más bien algo circunstancial y vinculado a esta tradición del Día de los Inocentes”, afirmó Carlos Díaz, Gerente de Rela­ciones Institucionales de Tigo.

ACCIONES LEGALES

El ejecutivo fue el primero en salir al paso del comuni­cado engañoso al que calificó como una “broma de mal gus­to”. “Nosotros vamos a hacer investigaciones para deter­minar el origen de todo esto”, aseguró Díaz.

Indicó que están evaluando con los abogados de la firma las medidas pertinentes a to­mar en contra de los respon­sables del fraude. “Se trata de un uso de marca ilegítimo y que está dando información no oficial; entonces estamos tomando las acciones corres­pondientes”, adelantó.

Tigo habilitó, en setiembre pasado el primer 'BlackBerry Store' en el Shopping del Sol. Asesores de ventas y entrena­dores de la firma tienen a su cargo acercar la experiencia de uso de este teléfono para que los usuarios puedan sa­carle el jugo a sus aplicacio­nes.

40 Mil usuarios de BlackBe­rry registró Tigo, a setiembre del 2011. 
  
Fuente | 5Días 
Imagen | Broma inocente

Usuarios de ANDE podrán pagar por el servicio a través de Giros Tigo

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con el objetivo de brindar un mejor servicio a sus usuarios, pone a disposición de los mismos la posibilidad de pagar sus facturas a través del servicio de transferencias de dinero, Giros Tigo. Mediante este convenio público-privado, los usuarios pueden concurrir a los centros de atención de Tigo y abonar por su consumo de energía eléctrica, sin necesidad de la presentación de facturas impresas.

Se trata de un emprendimiento innovador siendo la ANDE la primera empresa estatal en proveer dicho servicio a sus clientes y que abarcará más de 1.300 puntos de atención que Tigo dispone en todo el país, dando facilidad de pago especialmente a las localidades muy alejadas de los centros urbanos de mayor envergadura.

La presentación de este convenio se realizó con una conferencia de prensa realizada en la mañana de este miércoles, en la sede de la ANDE. Estuvieron presentes autoridades del ente estatal y representantes de Giros Tigo.

De esta manera, moradores de Arazape, Arroyito, Fuerte Olimpo, Jaguareté Forest, Itakyry, La Paz, Paso Barreto, Vallemi, Correa Rugua, Colonia Naranjo y Colonia Barreto tendrán la posibilidad de pagar sus factura de luz sin necesidad de hacer grandes traslados ya que en todas esas localidades existen puntos de atención de Tigo y no así de la ANDE.

A través de este convenio, los usuarios del servicio de energía eléctrica podrán cancelar sus facturas normales, de último aviso y de desconexión u otros tipos de facturas emitidas por la entidad estatal con dos opciones distintas.

La primera opción es acercarse hasta un centro de atención de Giros Tigo, presentar el nº de NIS, y el agente habilitado de Tigo podrá ingresar los pagos desde el celular del Centro de Atención y posteriormente entregar al cliente el comprobante correspondiente.

La segunda opción es cargar saldo en la billetera electrónica para luego pagar desde el menú *555#.

El usuario también puede consultar el monto de las facturas ingresando el número de NIS, que es un dato que se encuentra en todas las boletas emitidas por la ANDE en el centro del encabezado, resaltado con negritas.

La institución eléctrica deposita su confianza en Giros Tigo, con el firme compromiso de superar la distancia y el aislamiento de varias comunidades del interior. 

Fuente | 5Días
Imagen | ANDE y Giros Tigo

martes, 27 de diciembre de 2011

Copaco lanza su IPTV

La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) hará el lanzamiento comercial esta noche de su nuevo servicio de Televisión Digital sobre Plataforma IP, denominado IPTV Copaco.

En la ocasión se conocerá los planes que tendrá la estatal con el prometedor producto, presentado hace unas semanas en la Estacion Terrena de Aregua.

El lanzamiento se desarrollará desde las 21:00 horas en el Salón Copa América del Hotel Bourbon Conmebol Convention Hotel y, conforme anuncia la operadora pública, está llamado a ser el “Evento Tecnológico del Bicentenario”.

Copaco realizó una inversión total de 20 millones de guaraníes en la adquisición y despliegue de equipos de última generación para brindar este producto que, de manera opcional, se ofrecerá en forma de triple play. Es decir, en un mismo paquete se brindarán los servicios de telefonía fija, internet y televisión.

Una de las perlitas del IPTV es que se podrá pausar y retroceder programas emitidos en vivo y en directo.

Se prevé la presencia en el acto del Presidente de la República, Fernando Lugo y de otras autoridades del Estado, representantes de empresas de contenidos dirigidos, clientes corporativos e invitados especiales.

Fuente | 5Días
Imagen | Copaco lanza su IPTV

Lea tambien 
. Copaco subsidiará 11 mil decos para acceder al servicio de IPTV
. Copaco IPTV busca acuerdo con Teledeportes
. Copaco realizó demostración de servicio de televisión por cable
. Copaco tiene capacidad para dar servicio "Triple Play" a 100 mil clientes

Tigo se adelanta a todos y lanza el Galaxy Note con descuento del 38%

La compañía celular Tigo se adelantó a las demás operadora móviles y puso a disposición de sus clientes el sofisticado terminal de Samsung, el Galaxy Note. Este terminal, que cuenta con un pantalla táctil de 5,3 pulgadas, viene a significar en esencia un punto intermedio entre el smartphone Galaxy S2 (4,3'') y la tableta Galaxy Tab (7'').

El lanzamiento mundial de este dispositivo móvil tuvo lugar el mes último y desde ayer ya está disponible en el mercado local con planes bastantes accesibles, propuestos por Tigo, en atención a que se trata de un equipo de alta gama.

Es que al valor real del equipo, que ronda los 800 dólares, la operadora móvil subsidiará el 38 por ciento del costo para acceder a uno de ellos. La condición es suscribirse a un plan de 18 meses que contempla aparte un paquete de 70 mil guaraníes para llamadas, envíos de mensajes de texto y paquetes de navegación, por 1GB de descarga.

“Vamos a subsidiar un total de 1.300.000 guaraníes, y el resto le financiamos al cliente en 18 cuotas de G. 140.000, aproximadamente”, afirma Luis Meza, Product Manager de la Unidad de Datos y Terminales de Tigo. “A eso se le suma un paquete de llamadas, SMS y de navegación de 70 mil guaraníes, con una capacidad de descarga de 1 Gigabyte”, completa.

El lanzamiento de ayer, que se realizó en el edificio central de la compañía (Mcal. López esq. San Martín), contó con la presencia de representantes locales del fabricante surcoreano Samsung.

Como se expone al inicio de este artículo y en palabras de Meza, “el génesis del Galaxy Note es estar entre un S2 y una tablet”, Según detalla, lo que tiene de particular la pantalla LED del Galaxy Note es que permite apagar los puntos negros, ahorra energía de batería y saca colores más intensos.

Lápiz óptico

Lo peculiar es que incorpora un lápiz óptico que vuelve más fácil tomar notas y hacer retoques a imágenes. “Normalmente en una tableta o un smartphone es complicado escribir, pese a que la experiencia de la pantalla táctil es interesante; no es lo mismo escribir con un lápiz óptico que incorpora el Galaxy Note. Todo lo que se puede hacer con eso es increíble”, asevera Meza al ejemplificar que “en un bloc de notas, si tenés la caligrafía un poco legible, inclusive te convierte en digital”. En su opinión, este terminal es especial para usuarios que precisan de anotar permanentemente datos como arquitectos, ingenieros, para gente que trabajan en los medios, en la parte de marketing y que precisan tener una herramienta potente a la vez. 
  
Fuente | 5Días 
Imagen | Galaxy Note

La historia del rock paraguayo suena en una web

Con un concierto se habilita el portal de la Enciclopedia Digital del Rock Paraguayo, que reúne la historia y la evolución del género. El encuentro es hoy, a las 20.30, en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129). Entrada libre.

Guillermo Arce es el impulsor de la página Enciclopedia Digital del Rock Paraguayo que se habilita oficialmente hoy. Se trata de un aporte a la sistematización de la información de este género, que actualmente se encuentra dispersa.

Con el afán de recuperar la memoria del rock paraguayo y su evolución, Arce propuso armar la enciclopedia, donde incluye datos de recitales, bares, músicos y grupos del Paraguay en www.elalmacen.com.py.

ENCUENTRO.

Esta noche, Arce realiza una presentación del funcionamiento de la página, y brinda algunos detalles de las secciones del portal.

Para animar la velada, se presenta el Trío de Gladys, integrado por los hermanos Chiqui, Justi y Gladys Velázquez. Se trata de una de las primeras bandas de rock del Paraguay, que hoy se reencuentra para ofrecer temas de folk–rock, blues y country.

"Teníamos temas propios y hacíamos un trío de voces acústico", indica Gladys, quien luego integró Los Hobbies por dos años para después ir a estudiar a la Argentina.

"Vamos a rememorar otras épocas, ya que nuestro grupo duró poco tiempo", explica Gladys, que tras varios años vuelve a compartir la música con sus hermanos.

"Antes, ser roquera era muy difícil e implicaba un compromiso", cuenta Gladys, quien sorteó en su juventud las dificultades de la dictadura. Ella se mostró satisfecha por el trabajo realizado por Arce y lo calificó "digno representante del rock sin ser músico".

DICTADURA.

René Ayala, otro músico veterano del rock que se suma a la velada de hoy, recordó los años 70 como los peores para el género.

"Fue el auge de la Operación Tijera. Nos perseguían por tener el pelo largo, y si nos agarraba la policía, nos tijereaban muy mal la cabellera", revela, indicando que el pelo largo era visto como raro, subversivo o hasta "comunista".

Cuenta, además, que no solo la apariencia de los roqueros era reprochada, sino también sus actividades. "Al finalizar los conciertos, antes del término, los músicos debían ver cómo huir, para no ser capturados por la policía. Hay ocasiones en las que tuve que salir por el techo", indica Ayala.

Recuerda que una de las grandes represiones para el rock nacional fue en 1976. Asegura que fue parte de un frente de "resistencia cultural", que le costó dos años de cárcel en Emboscada.

Hoy comparte sus temas con la banda Sucios y Desprolijos, integrada por los músicos Arnaldo Salinas, Gustavo López, Víctor de la Cruz y Yerutí Ayala.

ACERVO ROQUERO

Según Arce, la Enciclopedia Digital del Rock Paraguayo cuenta datos de artistas y de grupos, desde sus inicios, que llegan a una base de 200 músicos, con fichas actualizadas de 50 artistas.

Algunas bandas incluidas en el portal son Pro–Rock Ensamble, Los Rebeldes, Los Búfalos, Metal Urbano, Rawhide y otras.

También figuran grupos como Slow Agony, El Templo, Steel Rose, Dharma, Alberto Rodas, Patriarca, Carpe Diem, Batallón, Shaman, Limón Sutil, Querubes, Dokma, Ni los Perros, Cash al Contado, Nash, así como otros más. 

Fuente | UltimaHora Digital
Imagen | La historia del rock paraguayo en la web